Actualidad

Incautan tres camiones con maíz que circulaban con documentación falsa

Ocurrió en Santa Fe. El total de la mercadería asciende a 140 toneladas. El valor de la mercadería interdictada ronda los $6,8 millones, detalló el organismo en un comunicado.

30 May 2023

 Ocurrió en Santa Fe. El total de la mercadería asciende a 140 toneladas. El valor de la mercadería interdictada ronda los $6,8 millones, detalló el organismo en un comunicado.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) incautó en la provincia de Santa Fe más de 140 toneladas de maíz en el marco de distintos operativos en los que detectaron que los granos eran transportados con documentación falsa.

El valor de la mercadería interdictada ronda los $6,8 millones, detalló el organismo en un comunicado.

En los operativos, realizados a través de la Dirección General Impositiva (DGI), participaron fuerzas de seguridad nacionales y locales.

En la autopista Rosario-Buenos Aires, personal del organismo conducido por Carlos Castagneto, junto a Gendarmería Nacional, detuvo a un camión con 48 toneladas de maíz que provenía de la provincia de Córdoba.

Los inspectores de la DGI constataron que en el remito exhibido por el conductor del vehículo durante los controles figuraba que la carga era la mitad de la efectivamente trasladada.

"Además, tanto el emisor como el destinatario de la mercadería eran operadores sin capacidad económica para realizar la operación de comercialización de los granos", precisó la AFIP.

A raíz de esta irregularidad, se procedió a incautar la totalidad del cereal, que la AFIP valuó en $ 2,3 millones y que permanecerá en un acopio de la localidad de Arroyo Seco hasta que se verifique su verdadero origen.

Por otro lado, en una ruta cercana a la ciudad santafesina de San Cristóbal, agentes de la AFIP llevaron adelante un procedimiento en forma conjunta con la Policía de Seguridad Vial local durante el cual incautaron otras 94 toneladas de maíz que eran transportadas de manera irregular en dos camiones.

La mercadería, valuada en $ 4,5 millones, "circulaba sin su correspondiente carta de porte electrónica, por lo que se presume que tenía un origen dudoso", indicó el organismo.

La AFIP aseguró que "por medio de estas acciones, las áreas especializadas de la DGI focalizan sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal para los productores legítimos".

Más de Política y Economía
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"
Actualidad

EE.UU. impone nuevos aranceles, pero el agro argentino respira: "No estamos en el centro de la escena"

Un informe de la Fundación INAI advierte que, pese a los nuevos aranceles de Trump, la agroindustria no es el blanco principal. Argentina se mantiene en línea con sus competidores regionales y podría incluso sacar ventaja frente a Europa y Sudáfrica.
Sigue subiendo el precio de los alimentos
Economia

Sigue subiendo el precio de los alimentos

En la última semana se detectó un incremento de 0,8%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"