Actualidad

Incautan 2,5 millones kilos de granos valuados en más de $1.000 millones

El Ministerio de Seguridad secuestró en el primer trimestre del año 2.529.141 kilogramos de soja, maíz y otros cereales, valuados en más de $ 1.000 millones, que eran destinados al contrabando, de acuerdo con un informe sobre delitos económicos de la Dirección de Estadística Criminal.

10 May 2021

 El Ministerio de Seguridad incautó o secuestró en el primer trimestre del año 2.529.141 kilogramos de soja, maíz y otros cereales, valuados en más de $ 1.000 millones, que eran destinados al contrabando, de acuerdo con un informe sobre delitos económicos de la Dirección de Estadística Criminal.

Esta cantidad representó un fuerte crecimiento del 810% respecto de los 277.849 kilogramos obtenidos en el mismo período del 2020.

En tanto, contrastando la cifra con los 85.631 kilogramos incautados y/o secuestrados en el 2019 y con los 733 kilogramos del 2018, el aumento fue del 2854% y del 344.940%, respectivamente.

"El avalúo de las cantidades en kilogramos incautadas/secuestradas para el periodo enero-marzo de 2021 fue de $1.152.374.974", puntualizó el documento.

Además, el trabajo de la cartera de Seguridad destacó que "si se analizan las cantidades por tipo de grano, el 51,77% fue soja, el 42% maíz y el 4,6% trigo".

No obstante, al avaluar lo incautado según tipo de grano, se estimó que "el 95,46% es representado por maíz y el 4,16% soja", mientras que el resto de los granos representaron valores menores al 0,2%.

Fuentes del Ministerio de Seguridad resaltaron a Télam que el crecimiento exponencial respecto de los períodos previos, "expresa el avance del trabajo contra las grandes redes de comercialización ilegal".

"Se está trabajando a fondo con este tema y hay un salto significativo con la gestión anterior, son delitos que afectan la economía y el mercado interno de alimentos y era algo a lo que no se le prestaba atención", agregaron las fuentes oficiales.

Respecto de las acciones de las fuerzas policiales y de seguridad federales en el territorio nacional que posibilitaron estos resultados, en el período analizado se realizaron 144 procedimientos, con un crecimiento del 2.780% en comparación con los solamente cinco realizados en el mismo lapso temporal del año pasado.

"En el 37,5% de los procedimientos se incautó/secuestró soja (54), en 25% harina (36), en 16,67% maíz (24) y en 11,81% arroz (17), dentro de aquellos con mayor representatividad", puntualizó el documento.

Asimismo, se registraron 101 detenciones, con un incremento interanual del 10.000% respecto de la única ocurrida en el primer trimestre del ejercicio previo.

En contraste con las dos detenciones del 2019 la suba fue del 4.950%, y contra las siete del 2018 la escalada fue del 1.343%.

El informe titulado Incautaciones y secuestros de Cereales y Granos, "permite obtener indicadores relevantes con el propósito de lograr una determinación del impacto de los delitos económicos sobre el patrimonio público".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"