La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) presentó el índice número 132 del Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR), correspondiente a octubre de 2024. Con un registro de 52,65 puntos, el índice mantiene la tendencia alcista que refleja un mercado activo y sostenido en el sector rural.
¿Qué mide el InCAIR?
El InCAIR evalúa la dinámica del mercado inmobiliario rural en todo el país, tomando como referencia un máximo histórico de 97,5 puntos alcanzado en septiembre de 2011. Este índice se construye a partir de múltiples variables, entre ellas:
Encuestas mensuales entre socios de CAIR.Publicidad de campos en venta o alquiler en medios nacionales e internacionales.Consultas y búsquedas de inversores en la web de CAIR.Operaciones concretadas y avisos comerciales en plazas clave del interior.
El índice, que en esta edición suma 52,65 puntos, muestra un repunte en la actividad en comparación con meses anteriores, destacando señales de reactivación en el sector.
Principales tendencias del mercado
Crecen las consultas por campos mixtos: Los inversores muestran un marcado interés por terrenos que combinan producción agrícola y ganadera, reflejando una diversificación en las demandas.Aumenta la demanda de campos ganaderos: En ciertas regiones, la ganadería vuelve a posicionarse como una opción atractiva, impulsada por mejoras en los precios de exportación y la estabilidad del sector cárnico.Un mercado activo y sostenido: Aunque lejos de sus máximos históricos, la actividad actual evidencia un interés constante por parte de compradores e inversores en el sector rural.
Contexto y proyecciones
El mercado inmobiliario rural sigue mostrando resiliencia en un contexto económico desafiante. Según los datos de CAIR, este repunte puede atribuirse tanto a las perspectivas de rentabilidad de los campos mixtos como a la estabilidad en el valor de los campos ganaderos en determinadas