Regionales

Inauguraron el parque solar de Santa Rosa, el más importante de Mendoza

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, inauguró el Parque Solar de Santa Rosa, que cuenta con 20.000 paneles, una potencia nominal instalada de 6,6 megas y 5,3 megas de generación, lo que la convierte en la más grande de la provincia cuyana.

12 Ago 2020

El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, inauguró el Parque Solar de Santa Rosa, que cuenta con 20.000 paneles, una potencia nominal instalada de 6,6 megas y 5,3 megas de generación, lo que la convierte en la más grande de la provincia cuyana.

Suárez estuvo acompañado por el vicegobernador, Mario Abed, y el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, en un acto realizado en el predio El Marcado, en el Departamento de Santa Rosa, 80 kilómetros al este de la capital provincial.

En ese marco, el gobernador dijo que "esta obra es muy importante para todos los mendocinos".

"Son 20.000 paneles solares en 16 hectáreas que generan muchísima energía para más de 5 mil familias. Genera energía limpia y renovable. El mundo va hacia eso y aquí está ocurriendo a pesar de los tiempos difíciles que vivimos por la pandemia", agregó Suárez.

"Hubo un aporte del Estado que tuvo que ver con el Bono Fiscal II y entre todos sacamos esta obra adelante. Necesitamos más gente con espíritu emprendedor e innovador y con ganas de hacer por Mendoza. Necesitamos generar más energía y hay muchos proyectos en carpeta, por más que el financiamiento sea complicado", agregó.

La empresa mendocina Energe fue la encargada de la concreción de esta ambiciosa obra en el marco del Bono Fiscal II.

El empresario Fernando Formento, uno de los responsables del emprendimiento, detalló que "el parque se comenzó a construir en el 2018 y se puso en marcha comercial en febrero del 2020. Actualmente es el más grande de Mendoza. Tiene una potencia nominal instalada de 6,6 megas y de 5,3 de generación. Son 16 hectáreas de paneles, totalmente automatizados, que despachan al sistema interconectado nacional del país".

Suárez ya había puesto en marcha a fin de 2019 el parque solar fotovoltaico PASIP, ubicado en Palmira, que cuenta con más de 4.000 paneles que generan 1,5 MW de potencia instalada.

Estos parques solares se suman a siete nuevas pequeñas centrales hidroeléctricas instaladas en la provincia, que aprovechan el curso de ríos y canales para abastecer a 30.000 hogares.

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"