Actualidad

Impulsan proyectos de ley para fortalecer integración y desarrollo regional

Jorge Capitanich, en su carácter de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, se reunió con senadores nacionales del Frente de Todos de provincias del NEA y el NOA.

10 Jun 2021

 El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, en su carácter de presidente Pro Témpore del Consejo Regional del Norte Grande, se reunió con senadores nacionales del Frente de Todos de provincias del NEA y el NOA, en donde confeccionaron una agenda para impulsar la sanción de leyes favorables al desarrollo de la región, y ratificar el Tratado de Integración interprovincial.

Según informaron desde el Consejo Regional, se trataron cinco proyectos que tienen que ver con la integración regional para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande tal y como lo establecen los artículos 124 y 125 de la Constitución Nacional; un programa de desarrollo del mismo; Zonas Francas; Emergencia de transporte Público y la creación de una Lotería Nacional, para la auto financiación de obras públicas.

En este marco, informaron que luego del encuentro realizado por videoconferencia, Capitanich destacó que estas iniciativas "nos permitirán impulsar definitivamente nuestras economías regionales y significarán una transformación en la calidad de vida de nuestras comunidades".

"Tenemos el apoyo para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande y buscamos que los 33 senadores y 56 diputados nacionales lo puedan respaldar", agregó el mandatario.

En la reunión avanzaron en la conformación del Programa Norte Grande, con una estrategia de financiamiento a 15 años de 30 millones de dólares con el objetivo de que el corredor bioceánico del Norte Grande tenga infraestructura acorde para el cumplimiento de objetivos y metas específicas.

Asimismo, el mandatario explicó que "con esto lo que se busca es tener los corredores fronterizos bien desarrollados, como así también el sistema ferroviario, la conectividad vial, la conectividad informática a través de redes y que podamos unir el Atlántico con el Pacífico a través de la Hidrovía Paraná Paraguay".

"En virtud de ello lograr que el Trópico de Capricornio y el corredor bioceánico Norte se fortalezcan con una logística integrada para el fortalecimiento de nuestras economías regionales", sostuvo.

"Este esfuerzo de financiamiento de mediano y largo plazo lo que tiende a corregir son las asimetrías estructurales en la distribución espacial del ingreso", sostuvo Capitanich.

"Esto significa que tengamos el financiamiento para todas las obras energéticas de alta, media y baja tensión, obras para universalizar la red domiciliaria y de provisión de agua potable, de conexión de última milla al hogar y gas", remarcó el gobernador.

A su vez, se analizó el proyecto de ley de Emergencia del Transporte Público, que busca fortalecer el servicio, potenciar el sector y sostener los puestos de trabajo que genera.

En este sentido, explicaron que la Ley de Emergencia de Transporte Público busca resolver los problemas inmediatos a corto plazo, de esta manera se declararía la Emergencia del Transporte público automotor de pasajeros en la República Argentina, para los servicios urbanos, interurbanos provinciales y municipales como así también servicios de media y larga distancia hasta el 31 de diciembre de 2023, indicaron en un comunicado.

Por otra parte, informaron que durante la reunión se analizó la regulación de zonas francas, sistema de transferencia de cargas y puerto seco.

En este sentido, Capitanich destacó que "pretende la generación de beneficios especiales para la creación de empleos, atracción de nuevas inversiones, reducción de asimetrías y crecimiento económico sostenible".

La propuesta de Reforma de la Ley de Zonas Francas tiene entre sus objetivos la creación de empleo y el impulso a nuevas inversiones para propiciar la constitución de un polo de desarrollo regional en aspectos comerciales, industriales y de servicios.

Por último, el gobernador de Chaco destacó los 4 puntos en los que se está trabajando fuertemente y que son las contribuciones patronales, la corrección de las tarifas energéticas, el costo del transporte y por último el precio de combustible.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"
Internacionales

"Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a la carne de Argentina"

Lo aseguró hoy la secretaria de Agricultura norteamericana, Brooke Rollins, en medio del revuelo provocado por la suba de aranceles decidida por Donald Trump.
Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 
Internacionales

Otro round de la pelea : Trump ahora subió al 145% los aranceles a China 

En una guerra comercial interminable, las operaciones en Wall Street caen con fuerza.
Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego
Logística

Nueva licitación de la hidrovía: Santa  Fe insiste en tener voz y pide cambios en el pliego

Más de 60 actores del sector participaron en Buenos Aires de la reactivación de la mesa de diálogo para definir el futuro de la principal vía navegable del país.
Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet
Mercados

Bonos y acciones argentinas se desploman hasta 7% arrastradas por Wall treet

Tras el rebote impulsado por la pausa arancelaria anunciada por Trump, los activos argentinos volvieron a caer en sintonía con la fuerte corrección de los índices neoyorquinos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"