Economia

Impulsan la construcción de un buque granelero

El desarrollo del buque, de 220 metros de eslora y propulsión diésel, se presenta como una respuesta a la necesidad de que Argentina recupere su soberanía en materia de transporte marítimo.

2 Oct 2024

La Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), junto con SPI Astilleros y Astillero Río Santiago, anuncian la construcción del buque granelero "Clase Magdalena", destinado a mejorar la logística marítima del país. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (FIUBA) y la colaboración de ATE Río Santiago y el Sindicato de Obreros Navales (SAON).

El desarrollo del buque, de 220 metros de eslora y propulsión diésel, se presenta como una respuesta a la necesidad de que Argentina recupere su soberanía en materia de transporte marítimo. Diseñado para transportar granos, minerales y carbón, este granelero buscará reducir los costos logísticos y aumentar la capacidad de exportación desde puertos argentinos, maximizando el aprovechamiento del futuro Canal Magdalena.

La construcción del buque tiene un fuerte valor estratégico, ya que el 80% del comercio exterior argentino se realiza por la Vía Navegable Troncal, donde predominan los buques graneleros vinculados al sector agroexportador. Este nuevo desarrollo no solo permitirá optimizar las rutas y reducir costos, sino también fortalecer la marina mercante como actor clave en el comercio internacional.

Pedro Wasiejko, presidente del Astillero Río Santiago, expresó: "Este proyecto público-privado es fundamental para impulsar la construcción naval en el país y recuperar la soberanía en el transporte marítimo y fluvial". Por su parte, Sandra Cipolla, presidenta de SPI Astilleros, destacó la importancia de la articulación entre sectores público y privado para el crecimiento de la industria nacional.

Este esfuerzo conjunto, que involucra a actores clave del sector naval y académico, representa una oportunidad única para revitalizar la industria naval argentina, promover la competitividad en el mercado internacional y asegurar un desarrollo sostenible en materia de transporte y logística.


Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"