Actualidad

Impuesto a la inversión

Apronor acompaña la iniciativa de las Asociaciones de Productores y Sociedades Rurales de la Región Pampeana y solicitaron a productores y a ciudadanos argentinos que no soportan más la altísima presión impositiva a cerrar cuentas del Banco Credicoop.

8 Oct 2020

Es increíble este país, cambian los personajes que nos gobiernan pero siempre la solución que encuentran a los problemas es la misma: crear más impuestos. Nuestra economía soporta en total 167 impuestos distintos, muchos de ellos creados de manera transitoria para poder atravesar una coyuntura pero que quedan de manera permanente; la gran mayoría distorsivos y regresivos como el impuesto al cheque o las retenciones a las exportaciones (DEX).

Ahora nuestro Congreso Nacional tiene en tratamiento el "impuesto a las grandes fortunas" que en realidad no grava a las fortunas si no a los bienes productivos que poseen las empresas. 

En nuestro sector quien ha venido reinvirtiendo en compra de campos, maquinarias, infraestructura en galpones, planta de silos, etc. que consideramos debería al menos ser reconocido por confiar en nuestro país, todo lo contrario, hoy sería castigado por este nuevo gravamen, que constituye una quita de incentivo a invertir en Argentina, un país que lo que necesita en este momento es mayor inversión para generar más producción, más empleo y aumento de exportaciones con la consecuente generación de las ansiadas divisas.

Desde Apronor decidimos acompañar la brillante iniciativa de las Asociaciones de Productores y Sociedades Rurales de la Región Pampeana, solicitamos a nuestros productores y a todos los ciudadanos argentinos que no soportan más la altísima presión impositiva, a cerrar sus cuentas y toda operatoria mantenida con el Banco Credicoop en señal de rechazo a la iniciativa de creación de este nuevo impuesto a la inversión. 

Agradecemos a los empleados del banco por los servicios dispensados, nos sentimos incómodos en la entidad pero no por ustedes si no por la persona que la preside.

Sr. Heller, no hay nada más democrático que la decisión de irse de donde uno no se siente cómodo.

Fuente: Apronor

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"