Actualidad

Importaciones: El SIRA debutó con US$580,5 millones en las primeras horas

El nuevo sistema reemplaza a las SIMI con la idea de darle certeza a los operadores de comercio exterior sobre las fechas de pago.

18 Oct 2022

La Aduana logró cursar a operaciones por US$580,5 millones en el primeras horas del nuevo Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), según informaron fuentes del organismo.

Para las 13, el organismo dependiente de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ya había registrado 4.889 operaciones correspondientes a 1.986 importadores.

El SIRA reemplaza al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI) con la idea de ofrecer certeza a los operadores de comercio exterior sobre los plazos para acceder al Mercado Unico y Libre de Cambios.

La información registrada en el nuevo Sistema será puesta a disposición de los Organismos integrantes del Régimen Nacional de Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), a efectos de su intervención en el ámbito de sus respectivas competencias, de acuerdo con el texto oficial.

Además, el SIRA permitirá el análisis de la Capacidad Económica y Financiera del Importador, trazará un "Perfil de Riesgo Aduanero y Fiscal" en función de antecedentes en materia de sobrefacturación de importaciones y uso abusivo de cautelares o presentación de falsas Declaraciones Juradas.

También, acortará a 60 días el plazo para acceso a dólares para las pymes y entidades civiles y se mantendrá el plazo máximo de 180 días de acreditación de divisas para el resto de los operadores y operaciones.

Según la Resolución General, el nuevo sistema el trámite se iniciará con la presentación de una declaración jurada ante la AFIP, que incluirá cuenta única, fecha de giro del dinero y control y monitoreo del saldo en tiempo real.

Por Carlos Lamiral 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"