Mercados

Impacto y expectativas en el Agro: Evaluando las recientes medidas económicas

En una columna reciente, Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, analiza las recientes medidas anunciadas para el sector agropecuario.

18 Dic 2023

 Aunque el balance general es positivo, existen aspectos tanto favorables como desfavorables que impactan al sector.

Entre los aspectos positivos, se destaca el cambio del tipo de cambio, que pasó de 360 a 800 pesos, superando las expectativas de 650. Este ajuste deja la brecha con el dólar CCL por debajo del 30%, mejorando la conversión a dólar billete. Además, se mantiene el programa de incremento exportador con un 20% al tipo de cambio libre y 80% al oficial, resultando en un tipo de cambio efectivo de aproximadamente 835 $/USD.

Por otro lado, en el ámbito de importaciones, las SIRA se reemplazan por un control estadístico, acelerando potencialmente el proceso de pago para importaciones a 30 días.

En cuanto a los aspectos negativos, se anunció un incremento en el derecho de exportación a 15% para todas las actividades, excepto el complejo sojero, que se mantiene en torno al 33%. Esto representa un aumento en los costos para productos como el trigo, maíz y girasol. Además, el tipo de cambio de importación aumentará a 940 (por el impuesto PAIS) frente a 830 de exportación de granos, afectando la relación insumo-producto.

Se anticipa que la devaluación y la pequeña brecha con el dólar billete generen mayor intención de venta por parte de los productores, aunque esto podría no reflejarse inmediatamente en los forwards debido a las expectativas de los productores.

El gobierno busca mejorar el tipo de cambio en un 2% mensual, lo que podría llevar a un atraso en este frente, mientras que el tipo de cambio libre seguirá la tendencia inflacionaria y las expectativas económicas.

El análisis concluye que el balance final es positivo para el sector agropecuario, dependiendo de cómo se implementen y ajusten las medidas anunciadas y la reacción de la sociedad. Con una buena producción y muchos insumos ya financiados o pagados anticipadamente, se espera que el año termine siendo beneficioso para el sector, aunque es probable que se minimice la venta de la cosecha gruesa para cubrir deudas, guardando el grano remanente y buscando crédito externo para la próxima siembra.

Agrolatam.com
Más de Mercados
Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos
Mercados granos

Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos

China impone represalias y los precios caen: la soja toca mínimos desde diciembre y el maíz resiste con ayuda mexicana
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"