La asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos marca un punto de inflexión para los mercados internacionales de granos. Según Dante Romano, investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, los efectos se verán en la fortaleza del dólar, las políticas energéticas y posibles conflictos comerciales.
"El fortalecimiento del dólar tiende a ser negativo para los commodities, mientras que las decisiones sobre biocombustibles, perforaciones petroleras y una posible guerra comercial con China son elementos a seguir muy de cerca. Cada política puede ser positiva o negativa para los granos, dependiendo del enfoque que tome Trump", señaló Romano.
Clima sudamericano: incertidumbre para maíz y soja
En el plano local, las condiciones climáticas en Argentina agregan presión al mercado. Aunque se esperan lluvias en las próximas semanas, su distribución ha sido desigual, lo que ha deteriorado la calidad de los cultivos.
Mientras tanto, Brasil proyecta un aumento de 20 millones de toneladas en su cosecha, consolidando su posición como líder en la región y añadiendo competencia en los mercados internacionales.
Mercado de trigo: cambios en Rusia y Europa
En el mercado de trigo, Rusia enfrenta complicaciones climáticas que podrían reducir su saldo exportable para mediados de febrero. Europa, por su parte, parece estar mejor posicionada, compensando parcialmente los desafíos globales.
Contexto macroeconómico argentino: presión sobre las exportaciones
A nivel local, los productores reclaman una reducción en los derechos de exportación, especialmente para la soja, cuyos precios no alcanzan niveles rentables. Sin embargo, el Gobierno ha condicionado esta medida a una mejora en la situación fiscal, que actualmente sigue siendo inestable.
Recomendaciones para los productores
En este escenario desafiante, Romano enfatizó la importancia de mantener el foco en la rentabilidad: "El maíz se encuentra en zona positiva, el trigo está firme, pero la soja enfrenta grandes desafíos, aunque ha mostrado cierta recuperación desde los 260 US$/Tn".