En la última semana, se registraron temperaturas elevadas en el centro-norte de la región agrícola, seguidas por lluvias en el sur de Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires. A pesar de ello, más del 60% de la soja mantiene una condición de cultivo Normal/Excelente y una condición hídrica Adecuada/Óptima.
La soja de primera atraviesa etapas reproductivas en el norte del área agrícola, con mayor impacto térmico en el NEA y el norte de Santa Fe. En Córdoba y en los núcleos productivos, un 27% de los cultivos tempranos está en fases críticas (R3-R4), por lo que será clave que se cumplan los pronósticos climáticos para sostener el rendimiento. La soja de segunda también ha iniciado su etapa reproductiva, con mayor desarrollo en los núcleos productivos, aunque algunos lotes muestran síntomas de estrés termo-hídrico.
En cuanto al maíz, la siembra con destino a grano finalizó en toda el área agrícola, alcanzando 6,6 millones de hectáreas. Las cosechas avanzan con buenos resultados en Entre Ríos y el Centro-Norte de Santa Fe, aunque algunos lotes se vieron afectados por la falta de agua y las temperaturas extremas, lo que redujo el potencial de rinde. La alta demanda hídrica ha provocado una caída de -4,8 puntos porcentuales en la superficie con condición Óptima/Adecuada y de -6,8 puntos en la categoría Normal/Excelente. Además, el 40% del maíz tardío ha entrado en su fase crítica de definición de rendimiento en un contexto de disponibilidad hídrica desigual.
Respecto al girasol, la cosecha avanzó un 1,1 punto porcentual en la última semana, cubriendo el 9,5% del área apta. Sin embargo, esta cifra representa un retraso de 3,5 y 12,8 puntos porcentuales respecto al ciclo previo y el promedio del último quinquenio, respectivamente. La mayor proporción de cultivos en floración y llenado se encuentra en las regiones del sur del área agrícola, donde el 90% de los lotes presenta una condición de cultivo Normal/Excelente. De mantenerse las condiciones favorables, los rendimientos podrían continuar en alza, con un promedio nacional de 21,9 quintales por hectárea.
Por otro lado, la siembra de sorgo granífero se ha completado en toda la región agrícola, con un total estimado de 1 millón de hectáreas. En el norte de Santa Fe, la cosecha de los lotes tempranos ha comenzado, aunque con dificultades derivadas del estrés hídrico. En el NEA, la mayoría de los cultivos permanece en estado vegetativo con síntomas de falta de agua. En Córdoba, se han reportado ataques de plagas como el pulgón y el gusano cogollero, lo que ha requerido aplicaciones para su control. En el centro y sur de Santa Fe, el cultivo avanza en su etapa de llenado de granos, aunque con humedad limitada ante las altas temperaturas.
El informe de la Bolsa de Cereales destaca la importancia de las condiciones climáticas en el desarrollo de los cultivos de verano y advierte que la disponibilidad de agua será clave en la definición de los rendimientos de las próximas semanas.