Agricultura

Impacto del HLB en naranjas: un estudio pionero en Argentina

Por primera vez, el INTA junto al SENASA y el grupo BioCiF, liderado por Gabriela Conti, realizó un ensayo controlado para analizar cómo el HuangLongBing (HLB) afecta a las naranjas Valencia injertadas sobre Citrange troyer.

2 Ene 2025

 Este avance sienta las bases para estrategias de diagnóstico y mitigación clave para la citricultura argentina.

El HuangLongBing (HLB), considerado la mayor amenaza global para los cítricos, fue estudiado en un ensayo inédito en Argentina. Este avance, liderado por el INTA Concordia en colaboración con el SENASA y el grupo de Biotecnología de Cítricos y sus Fitopatógenos (BioCiF), permitió implementar protocolos de control y seguridad sin precedentes en el país.

Rodrigo Machado, referente del INTA Concordia, señaló que este trabajo marca "un antes y un después" en la investigación del HLB en Argentina. Utilizando invernaderos diseñados específicamente, los investigadores inocularon plantas con la bacteria para evaluar sus efectos anatómicos, fisiológicos y moleculares. Esto fue posible gracias al respaldo del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO), que facilitó la cooperación interinstitucional.

El HLB, causado por una bacteria que bloquea el transporte de nutrientes en las plantas, afecta la calidad y la producción de los frutos, llevando a la muerte del árbol. La enfermedad se propaga a través del psílido asiático, un vector presente en Argentina, y por material vegetal infectado. A nivel global, aún no existen tratamientos efectivos disponibles para combatir esta amenaza.

Los resultados preliminares del ensayo sugieren que el análisis molecular podría ser clave para el diagnóstico temprano de la enfermedad, permitiendo respuestas más eficaces ante posibles brotes. Además, se lograron caracterizar los cambios anatómicos y fisiológicos en las plantas afectadas, sentando bases para nuevas estrategias de control.

Machado subrayó la importancia de este avance: "La colaboración entre instituciones y la implementación de nuevos protocolos permitieron romper barreras en el estudio del HLB, abriendo una ventana para mitigar su impacto en la citricultura nacional".

Con este ensayo, Argentina da un paso significativo hacia la sostenibilidad de su producción citrícola, enfrentando una de las mayores amenazas fitosanitarias del sector. La investigación abre camino para desarrollar herramientas de detección temprana y estrategias de control, esenciales para proteger los cultivos estratégicos del país

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Se cosechó solo el 2% de la soja de primera
Agricultura

Se cosechó solo el 2% de la soja de primera

 Con el 80% de avance de la cosecha maicera, la brecha de rindes es muy amplia y llega a 90 qq/ha en la región
Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias
Agricultura

Firmeza global y buen margen local: el girasol se sostiene con fuerza pese a las lluvias

La caída en las cosechas del Mar Negro y una demanda sostenida mantienen los precios internacionales del girasol en niveles rentables. En Argentina, el cultivo lidera márgenes en zonas clave
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
Agricultura

La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro

El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años
Agricultura

Cambios en la agricultura: cómo evolucionaron las rotaciones de cultivos en Argentina en los últimos seis años

Un informe del INTA revela cómo se transformaron las prácticas agrícolas entre 2018 y 2024. Las rotaciones con maíz y soja dominan el escenario, pero la distancia a los puertos, el tamaño de los lotes y la intensidad de siembra marcan diferencias clave en el uso del suelo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"