Clima

Impacto de las lluvias en la Producción Agropecuaria: Desafíos y oportunidades

Las recientes lluvias torrenciales que han azotado casi la totalidad de las regiones agrícolas de Argentina representan un desafío significativo para el sector agropecuario, especialmente en el cierre de la campaña de verano y al umbral de la campaña de invierno.

14 Mar 2024

En las últimas 72 horas, el campo ha sufrido anegamientos que complican particularmente a los lotes de soja de segunda y maíz tardío, encontrándose en etapas cruciales de su desarrollo. Estos cultivos, ahora afectados por el exceso de agua, enfrentan dificultades en la absorción de nutrientes y un incremento en el riesgo de enfermedades fúngicas.

Contrario a las expectativas, las precipitaciones no solo superaron los 250 mm en algunas regiones sino que también ofrecen una oportunidad para la campaña fina 2024/25 ante el pronóstico de un evento Niña. La recomposición de la humedad en los suelos es un aspecto positivo no menor.

Entre los datos recopilados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), localidades como San Nicolás y Pearson en Buenos Aires, y Bigand en Santa Fe, registraron importantes acumulaciones de lluvia, superando incluso los 300 mm en áreas específicas. Este "baldazo de agua" trae consigo tanto el escurrimiento superficial como la posibilidad de recargar perfiles de suelo esenciales para futuros cultivos como trigo y cebada.

Según los datos recopilados por la red de estaciones meteorológicas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y otras ubicadas en establecimientos de productores agropecuarios, estos son los registros más importantes hasta el miércoles.

LocalidadMilímetrosProvincia
San Nicolás187,2Buenos Aires
Pearson130Buenos Aires
Bigand108Santa Fe
San Pedro86Buenos Aires
Chovet74Santa Fe
Guatimozín74Córdoba
Santa Teresa72Santa Fe
Villa María69,3Córdoba
Paraná54Entre Ríos
* Información suministrada por la BCR y productores agropecuarios de la zona núcleo.

La transitabilidad se convierte en un problema mayúsculo. Los caminos rurales, ya de por sí deficitarios en mantenimiento, se tornan intransitables, complicando la logística de la producción agropecuaria, desde la recolección de leche en tambos hasta el transporte de hacienda.

Además, las rutas nacionales cercanas a la zona portuaria del Gran Rosario, vitales para el escurrimiento de la cosecha gruesa hacia los puertos, enfrentan serias complicaciones. La implementación del operativo "Cosecha Segura" busca mitigar estos efectos, pero las lluvias han presentado un desafío adicional en el traslado seguro de los granos.


Agrolatam.com
Más de Clima
Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata
Clima

Alerta en el centro del país: llega el primer frente polar con ráfagas de hasta 70 km/h y crecida del Río de la Plata

Las bajas temperaturas marcarán el pulso de las próximas jornadas. El cambio de aire llega con viento fuerte, riesgo de heladas y un repunte del Río que impactará en el conurbano bonaerense.
Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.
Clima

Ingreso polar y tormentas: cómo afectará el clima a las principales zonas agrícolas de Argentina y EE.UU.

Un frente frío acompañado de precipitaciones irregulares y heladas marcará el inicio de abril en Argentina, mientras que en EE.UU. se esperan heladas tardías y riesgo de fuertes tormentas. Enterate cómo impactará en los cultivos
Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero
Clima

Llegó el frío: fuertes ráfagas, nevadas y temperaturas bajo cero

Tras un cambio violento del tiempo, que dejó daños y heridos en varias provincias, la Argentina enfrenta una semana de temperaturas bajas récord. El frío polar se profundizará hacia el viernes
Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?
Clima

Tendencia climática para abril en Argentina: ¿qué esperar tras un marzo de extremos?

El mes de marzo se despidió con un escenario marcado por extremos: de una intensa sequía en el norte argentino a lluvias copiosas que provocaron inundaciones en distintas regiones.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"