Con la reactivación de una guerra comercial global impulsada por Donald Trump, América Latina se encuentra en un lugar inesperadamente ventajoso. Así lo explicó Nicolás Saldías, analista senior para Latinoamérica en The Economist Intelligence Unit (EIU), en una entrevista exclusiva para el podcast "La Estrategia del Día Argentina".
Mientras los aranceles impuestos por EE.UU. elevan las tasas globales a un promedio del 26%, América Latina se mantiene en un umbral más competitivo con aranceles base del 10%, lo que la posiciona como una alternativa atractiva frente a Asia para las inversiones extranjeras.
"Es posible que seamos ganadores: los inversores van a ver a América Latina como una región más competitiva", sostuvo Saldías.
Sin embargo, el corto plazo presenta nubarrones. Con una China que crecería un punto porcentual menos, según el FMI, los países más expuestos a ese mercado -como Chile, Perú y Argentina- sentirán el golpe en sus exportaciones de cobre, hierro y productos agropecuarios.
Argentina: entre el FMI, el tipo de cambio y las elecciones
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por US$20.000 millones aún está pendiente de aprobación, pero Saldías advirtió que los fondos "no serán 100% de libre disponibilidad". Aun así, podrían representar un respaldo clave a la agenda reformista de Javier Milei.
En lo inmediato, el presidente argentino enfrenta un dilema con el tipo de cambio: el "crawling peg" de 1% mensual probablemente sea revisado, y la apertura del cepo cambiario podría volverse parte de las exigencias del FMI.
Pero este proceso entra en tensión con un calendario electoral que se acerca. "Hay miedo de que dañe las chances de La Libertad Avanza en octubre", planteó Saldías.
China: ¿una amenaza o una oportunidad para Milei?
En medio de esta disputa comercial, China podría redirigir su capacidad exportadora a países como Argentina. Para Milei, eso podría suponer una baja de precios útiles contra la inflación, pero también un duro golpe a la industria nacional.
El presidente libertario deberá decidir si sigue su dogma antiintervencionista o aplica medidas antidumping para proteger sectores locales. Una elección con implicancias económicas... y políticas.
La derecha regional se reconfigura
El analista de EIU también anticipó un giro regional hacia los gobiernos de derecha en Colombia, Chile y Perú. Pero advierte: "No es solo si hay derecha, sino qué tipo de derecha. ¿Populista como Milei o más moderado como Matthei?"
Relaciones con Trump: no alcanza con ser de derecha
Aunque se proyecta una afinidad ideológica entre Milei y Trump, Saldías remarca que no todos los líderes conservadores encajarán en la agenda del expresidente estadounidense.
"Milei es una superestrella de derecha en el mundo. Tiene una personalidad fuerte y desafía abiertamente a la izquierda, como Trump".
El nuevo escenario comercial y político global ofrece oportunidades, pero también muchos desafíos para la región. Y Argentina, con Milei al mando, se convierte en un laboratorio de alto riesgo para medir qué tipo de derecha marcará el rumbo de América Latina.