EEUU

Efecto dominó: qué significa para los productores de EEUU el huracán arancelario de esta semana

Con una guerra comercial que se recalienta día a día, analistas de mercado explican cómo impactan las medidas de Trump en la soja, el maíz, la carne y el comercio global.

11 Abr 2025

En medio de un frenesí de anuncios, negociaciones y represalias, la política arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump ha dominado por completo la agenda global. ¿El agro? En el centro del escenario. Y los productores de todo el mundo comienzan a sentir el impacto.

¿Dónde estamos parados?

Actualmente, EE.UU. mantiene un arancel general del 10% sobre las importaciones de todos sus socios comerciales, excepto México y Canadá. Sin embargo, una nueva ronda de tarifas recíprocas que debía entrar en vigor el 9 de abril quedó pausada por 90 días para más de 75 países... pero no para China, que ahora enfrenta un castigo del 125%.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, justificó la decisión como una estrategia para "recompensar a los países que buscan negociar" y aislar a quienes responden con represalias, como el gigante asiático.

Qué está pasando en cada región

Asia: Japón, Corea y Vietnam tienen representantes en Washington buscando cerrar acuerdos antes de que los aranceles vuelvan a activarse. "Esta pausa le da aire a Trump, pero deberá mostrar resultados rápido", analizó Arlan Suderman, de StoneX.

Europa: La Unión Europea también suspendió su contraataque por 90 días. Italia liderará las negociaciones con EE.UU. y busca que se recorten tarifas al aluminio, acero y productos agrícolas.

China: Fue el gran perdedor en esta ronda. No solo se le aumentaron los aranceles al 125%, sino que Trump confirmó que el total de tarifas desde que asumió ya suma un 145% sobre productos chinos. Pekín respondió con una advertencia: si Trump sigue, "la economía mundial lo recordará como una broma".

Qué pasa con los granos

Los datos de ventas externas publicados el 10 de abril muestran una caída fuerte del comercio agroindustrial:

Maíz: Las ventas semanales cayeron un 33%, con 800.000 toneladas vendidas. A pesar de eso, el precio del cereal se sostuvo gracias al recorte de stocks por parte del USDA.

Soja: Se mantiene la presión bajista. Las ventas rondaron mínimos anuales. Suderman apuntó que "los aranceles sobre China ya no tienen mucho efecto, porque incluso sin ellos la soja de Brasil es más barata".

Trigo: Las ventas se desplomaron un 68%, con cifras muy por debajo de las expectativas. El mercado acusa la incertidumbre y la paralización de negocios.

Aceite y harina de soja: Subas importantes. La harina alcanzó ventas por 276.000 toneladas, el aceite subió un 46% semanal.

El impacto en carnes

Carne vacuna: Buenas noticias. Las ventas crecieron un 28% y las exportaciones subieron un 1%.

Carne porcina: Fuerte caída del 55% en ventas y del 9% en exportaciones respecto a la semana anterior. La incertidumbre arancelaria frena compras anticipadas.

Qué pasó en la semana

Lunes 7/4: Granos al alza; carne, en rojo.

Martes 8/4: Soja sube casi 10 centavos.

Miércoles 9/4: Soja rompe los US$10 con una suba de 20 centavos.

Jueves 10/4: USDA publica el WASDE; soja y maíz en verde, carnes mixtas.:

Los analistas coinciden en que este escenario pone al comercio global en una situación crítica. Con exportaciones congeladas, ventas en caída y un frente diplomático aún abierto, el agro entra en modo espera, con el clima y la geopolítica como protagonistas absolutos

Agrolatam.com
Más de EEUU
Trump apunta a una deportación masiva, pero abre una puerta para el agro: ¿se salvarán algunos trabajadores rurales?
EEUU

Trump apunta a una deportación masiva, pero abre una puerta para el agro: ¿se salvarán algunos trabajadores rurales?

El expresidente de EE.UU. propuesto que los agricultores puedan solicitar el regreso legal de trabajadores indocumentados tras su expulsión. La medida, aún difusa, genera inquietud en el sector agroindustrial y deja a medio millón de personas en un limbo legal.
Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.
EEUU

Menos maíz en stock y más incertidumbre global: el USDA sorprende al recortar existencias en EE.UU.

El informe WASDE de abril trajo recortes mayores a los esperados en los stocks finales de maíz y soja en EE.UU. Mientras sin mantiene cambios la producción en Argentina y Brasil. La mirada ahora está puesta en el clima y el ritmo de siembra.
Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China
EEUU

Trump suspende aranceles por 90 días a países aliados y sube al 125% los impuestos a China

El presidente Trump anunció una pausa arancelaria de 90 días para más de 75 países que no tomaron represalias. China, en cambio, enfrenta un arancel del 125%. Wall Street reacciona con una suba del 6% tras el anuncio.
El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial
EEUU

El poroto amargo: la soja de EE.UU. enfrenta aranceles del 115% en China y se reaviva la guerra comercial

China impone un arancel total del 114,73% sobre las exportaciones de soja de EE.UU., en un nuevo capítulo del conflicto bilateral. Mientras el mercado se contrae, Brasil afianza su dominio en el gigante asiático y crece la presión sobre la administración Trump para negociar
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"