Negocios

IICA anuncia las 15 startups con soluciones digitales para el agro de las Américas que participarán en la Semana de la Agricultura Digital

Las empresas ganadoras se seleccionaron de un total de 80 Agtechs de 15 países distintos, que se postularon tras una convocatoria lanzada por el IICA para el evento que se realizará este mes.

3 May 2022

 Siete startups con innovaciones agropecuarias de Argentina, dos de Brasil y de Chile y cuatro más de Colombia, Guatemala, México y Perú fueron las elegidas para participar de la Semana de la Agricultura Digital, foro que organizan el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Bayer, Microsoft y el Banco Mundial para intercambiar e impulsar ideas que aceleren la la transformación digital de la agricultura de las Américas.


Estas 15 Agtechs (emprendimientos de base tecnológica con enfoque hacia el sector agropecuario) fueron seleccionadas de 80 empresas que se postularon tras la convocatoria lanzada por el IICA para el evento que se realizará presencialmente en Costa Rica del 16 al 19 de mayo, en la sede central del Instituto.

De Argentina las escogidas son Agroconsultas, Ecodrip, Milar, Origino, Wiagro, Appi.ar by Beemore y Gbot Solutions.

Se suman las startups SIMA y Tarvos de Brasil; y Neltume Agro y Frescapesca.com de Chile. También se escogieron BloomsPal Network de Colombia, AgtechApps de Guatemala, TheFarmerbox de México y AGROS de Perú (ver recuadro).

La elección de las 15 startups la hizo un jurado especial integrado por referentes de organizaciones públicas y privadas vinculadas a los temas Agtech. Se trata de Laurens Klerkx, profesor titular del grupo Conocimiento, Tecnología e Innovación de la Universidad de Wageningen de Países Bajos; Jorge León, Líder de estrategia en la nube de Microsoft; Ana Paulina Posso, Gerente de Cadena de Valor de Alimentos de Bayer; así como Mariana Vasconcelos, CEO y co-fundadora de Agrosmart.

El panel lo completaron Wálter Baethgen, Director del programa de Investigación Regional y Sectorial en el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad y vicepresidente del Consejo Directivo del INIA Uruguay; Rafael López, Director de la Dirección de información geográfica, estrategia y gestión de riesgos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala; Ana Caldas, especialista en Azure, datos e inteligencia artificial; y Federico Villarreal, Director de Cooperación Técnica del IICA.

Los criterios que evaluaron fueron el potencial de las soluciones digitales para mejorar la producción, sostenibilidad e inclusión de los sistemas agroalimentarios y la factibilidad de implementar pilotos que usen la solución en distintos países de la región.

Las 15 startups ganadoras participarán de forma presencial de la Semana de la Agricultura Digital con todos sus gastos pagos, donde podrán exponer sus innovaciones tecnológicas, acceder a charlas de alto nivel e intercambiar ideas con organizaciones internacionales para la transformación digital.

Tendrán además la oportunidad de desarrollar junto al IICA proyectos piloto de uso de su solución en los Estados miembros del organismo hemisférico especializado en agro y ruralidad.

Sobre la Semana de la Agricultura Digital
Foro convocado por el IICA que cuenta con el copatrocinio de Bayer, Microsoft y el Banco Mundial, en el que startups y otros actores del sector tecnológico y agropecuario presentarán, propondrán y coordinarán ideas para la transformación digital de los sistemas agroalimentarios, espacio en el que además se busca difundir soluciones de tecnologías e impulsar su aprovechamiento en la agricultura.

Tendrá un formato híbrido: presencial en la sede central del IICA en San José, Costa Rica, y de manera virtual. Participarán representantes de organizaciones que trabajan directamente con este tipo de empresas, así como de organizaciones públicas y privadas interesadas en la digitalización del agro.

Se abordarán temáticas como la Transformación digital: oportunidades y desafíos de una nueva era; Digitalización de la agricultura: barreras, impactos y perspectivas; Aprendizajes de una experiencia real de digitalización agrícola; y Roles y sinergias de actores públicos y privados en la era digital.

Se incluirán presentaciones de startups sobre soluciones digitales para aumentar la producción y la eficiencia, minimizar la huella ambiental y enfrentar el cambio climático, potenciar el comercio, las cadenas de valor y la cooperación de actores; y apoyar las decisiones y gestión de los agricultores a nivel productivo, económico y financiero.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"