Actualidad

Idígoras afirmó que el "dólar soja" tuvo un resultado "muy positivo"

El presidente de Ciara y del Centro de Exportadores de Cereales, Gustavo Idígoras, dijo hoy que el Programa de Incremento Exportador tuvo un resultado "muy positivo" con ingresos de divisas por más de 8 mil millones de dólares.

4 Oct 2022

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, dijo hoy que el Programa de Incremento Exportador tuvo un resultado "muy positivo" con ingresos de divisas por más de 8 mil millones de dólares.

"Fue muy positivo en términos de volúmenes y valores. En volúmenes, los productores acopiadores y cooperativas vendieron cerca de 14 millones de toneladas de soja", dijo Idígoras en diálogo con la radio AM750, y comparó que, "en agosto, habían vendido 1,8 millones de toneladas".

Señaló que, "en términos de ingresos de divisas, se superó la barrera de los 8.000 millones de dólares, y, por exportación, quedaron registrados contratos para embarcar entre septiembre y diciembre por alrededor de 6.500 millones de dólares".

Detalló que "participaron hasta 44 mil productores y empresas agrícolas", y resaltó que, "en 20 días hábiles, la cadena de la soja mostró un enorme potencial de respuesta".

"También le dio buenos resultados al Gobierno y el Banco Central que pudo recomponer su situación de reservas que era muy crítica antes del inicio de este programa", agregó.

Idígoras dijo que, "de acá a fin de año, queda el maíz para comercializar y embarcar" y agregó: "Entendemos que el productor va a empezar a comercializar el maíz que por ahí no entregó en septiembre donde consolidó ventas de soja".

En este punto, detalló que están previstos embarques "entre octubre y noviembre por alrededor de 6 millones de toneladas de maíz y, luego, viene en diciembre el trigo".

"Estamos un poco preocupados porque hay una fuerte sequía en la región núcleo del país y puede ser que se disminuya la perspectiva de la producción de la campaña de trigo; más allá de eso, en diciembre empezamos el verano comercializando el trigo", concluyó.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"