Autos

Hyundai comenzo a producir la nueva Pick Up Santa Cruz

El inédito exponente de Hyundai se sumará a la línea de producción en Alabama, para luego llegar a los concesionarios en septiembre

23 Jun 2021

 Hyundai empezó la producción de su nueva pick up Santa Cruz. El exponente develado hace apenas unos meses se suma a la línea de montaje de la fábrica de Montgomery, en Estados Unidos. En ese centro industrial también se producen los sedanes Elantra y Sonata y los SUV Tucson y Santa Fe.

Según la marca nacida en Corea del Sur, la nueva pick up  viene a romper el segmento de camionetas y SUV "creando una categoría de vehículos completamente nueva". En Estados Unidos apuntará directamente a otra novedad de este 2021, la Ford Maverick  fabricada en México.

Respecto a la mecánica, la Hyundai Santa Cruz tendrá dos opciones: un 2.5 aspirado de 190 CV y otra variante similar pero con turbo, capaz de alcanzar los 275 CV, cifra que la posiciona como la más potente de este segmento. La transmisión correrá por cuenta de una caja automática de ocho velocidades (doble embrague en el motor turbo), y habrá versiones con tracción integral.

Si hablamos de equipamiento de seguridad, la Santa Cruz estará dotada con una buena cantidad de ADAS, como alerta de colisión frontal con detección de peatones, asistente de cambio de carril y detector de fatiga. Opcionalmente también estarán disponibles el alerta de punto ciego y tráfico cruzado y el control de velocidad crucero adaptativo.

"Estamos emocionados y honrados de producir el primer vehículo de caja abierta de Hyundai para el mercado norteamericano", dijo el presidente y director ejecutivo de la planta de Alabama, Ernie Kim. "El lanzamiento del Santa Cruz es un testimonio más de la confianza que la compañía Hyundai Motor deposita en nuestra casa en Alabama", agregó.

Mientras se espera que la Santa Cruz llegue a los concesionarios norteamericanos en septiembre, su desembarco en nuestro país dependerá de tres factores: la posibilidad de exportación de la fábrica en Alabama, Estados Unidos, su probable precio y competitividad (pagaría arancel) y los permisos de importación.


Más de Autos, pickups
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018
Autos

Récord de ventas: Argentina cerró su mejor trimestre en autos 0 km desde 2018

Con más de 160 mil vehículos patentados en los primeros tres meses del año, el mercado automotor argentino mostró cifras históricas. Volkswagen lideró entre las marcas, mientras que la Toyota Hilux se consolidó como el modelo preferido
¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo
Autos

¿En ruta hacia tu campo? Qué hacer si te sorprende una tormenta con granizo

El granizo puede arruinar tu vehículo en minutos. Cómo protegerlo si estás viajando, qué cubren los seguros y qué hacer si te agarra una tormenta camino al campo.
Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?
Autos

Trump sacude la industria automotriz global con nuevos aranceles: ¿puede impactar en Argentina?

La decisión del presidente estadounidense de aplicar aranceles de hasta el 25% a la importación de autos y autopartes genera tensión global. Aunque el efecto directo en Argentina sería limitado, el reacomodamiento comercial podría traer sorpresas en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"