Actualidad

Hungría amplía la prohibición de importación de productos agroalimentarios de Ucrania

Hungría, que anunció la prohibición de importaciones de cereales ucranianos, alegando que desestabilizan su mercado nacional, también aplicará esa medida a decenas de productos agroalimentarios a partir del miércoles.

19 Abr 2023

Hungría, que anunció la prohibición de importaciones de cereales ucranianos, alegando que desestabilizan su mercado nacional, también aplicará esa medida a decenas de productos agroalimentarios a partir del miércoles.

Según un decreto publicado este miércoles de madrugada en el Boletín Oficial, estará prohibido vender en territorio húngaro, además de cereales y granos oleaginosos, harina, miel, vino, pan, carne y verduras procedentes de Ucrania. Las restricciones regirán hasta el 30 de junio.

El sábado, el gobierno del primer ministro Viktor Orban, de talante nacionalista, decidió prohibir los cereales --algo que también hizo Polonia-- para proteger a sus agricultores.

Una decisión que la Comisión Europea tildó de "inaceptable".

Eslovaquia también adoptó una medida similar y Bulgaria podría anunciarla este miércoles.

En mayo de 2022, poco después del inicio de la ofensiva de Rusia, la Unión Europea (UE) había suspendido por un año los derechos de aduana sobre productos de Ucrania y se organizó para permitirle exportar sus cereales tras el cierre de las rutas marítimas por el Mar Negro.

Así, los países de la UE vecinos a Ucrania verificaron un fuerte aumento en las llegadas de maíz, trigo o girasol, lo que provocó que los silos se saturaran debido a problemas logísticos y los precios locales se desplomaran.

Con todo, Budapest seguirá permitiendo el tránsito de cereales ucranianos, pero se pondrán en marcha procedimientos muy estrictos en los puestos fronterizos para garantizar su seguimiento electrónico.

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"