Política y Economía

Huelga detiene actividad en algunos puertos granos y plantas molienda de Argentina

Se encontraba detenida el martes por una huelga que realizaban al unísono dos sindicatos vinculados al sector agroexportador

1 Dic 2020

 El sindicato de recibidores de granos Urgara y la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso iniciaron la medida de fuerza, por tiempo indeterminado, a las 06.00 hora local (0900 GMT) en reclamo de mejoras salariales tras semanas de negociaciones con empresas del sector.

En el polo agroportuario ubicado al norte de la ciudad de Rosario -en la provincia de Santa Fe-, donde sale cerca del 80% de las exportaciones del sector agrícola y agroindustrial argentino, la huelga afectaba a unas pocas terminales debido a la fuerte presencia de otros sindicatos del sector.

Una fuente del sector portuario dijo que en el norte de Rosario la medida impedía las actividades a la cooperativa local ACA y un reporte de la empresa de logística portuaria AgroEntregas mostraba que ADM también dificultades para operar en la región.

Puertos ubicados al sur de Rosario también sufrían los efectos de la medida de fuerza, dijo la fuente.

Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el martes el ingreso de camiones a las terminales de Rosario, donde muchos puertos tienen sus plantas molienda en el mismo predio, cayó un 45% intersemanal a 1.306 vehículos.

"Le estamos pidiendo a los líderes de los sindicatos que vuelvan a la mesa (de diálogo) para tener una negociación real basada en las tasas de inflación reales en Argentina", dijo a Reuters Gustavo Idígoras, el titular de la cámara de exportadores y procesadores de granos CIARA-CEC.

Ambos sindicatos hace meses que sostienen negociaciones con las empresas por cuestiones salariales, sin haber logrado llegar a un acuerdo.

La Federación y Urgara ya habían iniciado huelgas pero el Gobierno obligó su suspensión llamando a conciliación obligatoria para que sigan las negociaciones. Idígoras señaló que legislación local impide un nuevo llamado a conciliación y que ha pedido ayuda a las autoridades para que retorne el diálogo.

En tanto, el prosecretario de prensa de Urgara, Juan Carlos Peralta, dijo que los embarques también estaban detenidos en los puertos bonaerenses de Quequén y de Bahía Blanca. Ambas terminales suelen ser un sitio donde barcos completan sus cargas tras pasar por Rosario ya que son puertos de agua profunda.

Un vocero de la Federación Aceitera dijo que la adhesión a la medida era "prácticamente total" en las plantas procesadoras de Argentina, exceptuando las del polo del norte de Rosario, donde los trabajadores están afiliados a otro gremio.

La medida de fuerza de los sindicatos se produce en un momento en el que hay un menor flujo de granos a los complejos portuarios de granos de Argentina debido a factores estacionales.

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"