America Latina

Latinoamérica, clave en el comercio agropecuario global: frutas, cacao y café lideran las exportaciones en 2025

El sector agro de América Latina se prepara para destacar en 2025 con productos clave como frutas, cacao y café. Arándanos, aguacates, cítricos y bananos serán protagonistas, mientras que el cacao y el café ya mostraron un desempeño sobresaliente en precios durante 2024.

20 Ene 2025

Latinoamérica apuesta por las frutas como protagonistas en el comercio internacional

El comercio internacional de productos agropecuarios pone su mirada en América Latina para 2025, donde las frutas se perfilan como el motor de las exportaciones. Expertos del sector en Bancolombia destacan que la región se ha consolidado como un actor clave, liderado por países como México, Perú, Chile y Colombia.

Entre los productos con mayor proyección están los arándanos, con un crecimiento global del 11% entre 2018 y 2023, con Perú como principal exportador. Le siguen los aguacates Hass, que tuvieron un incremento del 5% en exportaciones globales en el mismo período, y los cítricos, con las mandarinas creciendo un 8% anual, aunque con un protagonismo aún limitado en la región. Finalmente, el banano, un clásico latinoamericano, enfrenta el reto de negociar precios más competitivos con Europa.

El cacao y el café: los grandes ganadores de 2024

Cacao y café cerraron 2024 con un desempeño sobresaliente en precios, creciendo un 135% y 71%, respectivamente. Esto permitió a los países productores aumentar significativamente sus ingresos por exportaciones, destacándose en un contexto de precios agrícolas globales bajos.

La carne y el trigo, otros pilares de la región

La carne sigue siendo la principal categoría de exportaciones alimenticias de América Latina, representando el 19% del total, según cifras de Cepal. Por su parte, Brasil y Argentina lideran en exportaciones de maíz, trigo y soja, productos estratégicos que seguirán marcando el comercio internacional en 2025.

El desafío de la trazabilidad y el futuro del comercio agropecuario

Aunque se esperaba que las nuevas normativas de trazabilidad de la Unión Europea afectaran las exportaciones latinoamericanas en 2025, su implementación se postergó para 2026. Esto ofrece a la región un margen para adaptarse y continuar destacando en el comercio global de productos agrícolas y alimentos procesados. 

Agrolatam.com
Más de América Latina
Incendio en una estación de transbordo en Brasil: impacto en la logística de granos
Brasil

Incendio en una estación de transbordo en Brasil: impacto en la logística de granos

Un incendio afectó una cinta transportadora en la estación de transbordo de Rumo en Mato Grosso. La terminal es clave para el transporte de soja hacia el puerto de Santos en plena temporada de cosecha.
Perú proyecta exportaciones agrícolas por US$ 40,000 millones para 2040
Peru

Perú proyecta exportaciones agrícolas por US$ 40,000 millones para 2040

El sector agrícola peruano apunta a convertirse en el principal motor económico del país para 2050, con planes de expansión en exportaciones de carne, nuevas tierras de cultivo y tratados de libre comercio con mercados clave.

Guárico fortalece su liderazgo agrícola con aumento en la producción de rubros clave
Venezuela

Guárico fortalece su liderazgo agrícola con aumento en la producción de rubros clave

El gobernador José Vásquez destacó que el estado Guárico se ha consolidado como líder en producción agrícola en Venezuela, impulsando rubros esenciales como arroz, maíz, tomate y algodón
Crisis financiera en Uruguay: Conexión Ganadera y su caída en un esquema Ponzi
Uruguay

Crisis financiera en Uruguay: Conexión Ganadera y su caída en un esquema Ponzi

Conexión Ganadera, una de las principales firmas de inversión en ganado en Uruguay, enfrenta una crisis financiera sin precedentes tras descubrirse que su modelo operativo funcionaba como un esquema Ponzi.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"