Actualidad

Hoy darán a conocer el Indice de Precios al Consumidor de febrero

Según consultoras privadas relevadas por el Banco Central , la inflación se habría ubicado en torno al 3,9%, un nivel similar al de enero pasado. Sin embargo, podría superar la barrera del 4%.

15 Mar 2022

 El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dará a conocer hoy a la tarde la variación que registró el Indice de Precios al Consumidor (IPC ) de febrero.

Según consultoras privadas relevadas por el Banco Central , la inflación se habría ubicado en torno al 3,9%, un nivel similar al de enero pasado. Sin embargo, podría superar la barrera del 4%.

En enero, la suba de alimentos y bebidas no alcohólicas (4,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. En este ítem lo más relevante fue el incremento de verduras, tubérculos y legumbres, en la que se destacaron el tomate, la lechuga, la papa y la cebolla, entre otras. En el primer mes de 2022 también sobresalió dentro de la división el alza de frutas, especialmente el limón y la naranja.

Por otro lado, en el segundo mes del año hubo una aceleración en el rubro de las carnes , que según el relevamiento del Ipcva saltó 3,1%, cuando en enero la cifra había sido del 2,5%.

Por eso, las consultoras anticipan una dinámica similar para el rubro más caliente del IPC, o incluso mayor, para febrero. El relevamiento de Ecolatina , por ejemplo, mostró un avance superior a 6%. LCG , que también hace una medición propia, espera 4,8%, un punto más que su medición de enero.

El temor del Gobierno es que la escalada de los precios internacionales de las materias primas, por la guerra en Ucrania , tengan un impacto adicional en los alimentos locales. Según los últimos datos del organismo estadístico nacional, Argentina tiene 40,6% de pobreza y cerca de 5 millones de personas que no llegan a cubrir sus necesidades básicas de alimentación. Esos sectores están batallando una pelea desigual, dado que sus ingresos no logran equiparar el ritmo de ajuste de sus gastos.

En tanto, con el dato de febrero, el BCRA dispondría una nueva suba en las tasas de interés de losplazos fijos . "Veremos cuál es la estimación a futuro de inflación, agregándole el dato de febrero, y ahí tomaremos una decisión con respecto a la tasa de interés", dijo en declaraciones radiales el titular de la autoridad monetaria, Miguel Pesce. La decisión se tomaría el jueves.

Además, los analistas estimaron que la inflación llegará al 55% a fin de año, muy por encima del máximo del 48% previsto por el Ministerio de Economía, en su acuerdo con el FMI . Sin embargo, esa última estimación se hizo antes de conocida la letra chica del acuerdo con el FMI y antes de la guerra en Ucrania. Ambos eventos son netamente inflacionarios en el corto plazo. En 2021, la inflación fue de 50,9%.

"Nuestras expectativas apuntan a un alza de 4,1% (62% anualizado), levemente por encima del promedio del último REM del BCRA, que lo ubica en 3,9%", dijeron ayer desde Cohen sobre el dato de hoy. "Las perspectivas para marzo, con varios ajustes de precios regulados, contemplan números más altos, previendo un incremento no menor al 4,5%", agregaron.

Números que auguran, entre otras tensiones, una temporada de paritarias con pretensiones sindicales cada vez más elevadas.

Más de Política y Economía
AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir
Actualidad

AmCham celebra el fin del cepo pero pide reglas claras para importar e invertir

La Cámara de Comercio de EE.UU. en Argentina destacó el acuerdo con el FMI y la salida del cepo como señales positivas, pero advirtió sobre obstáculos regulatorios que aún afectan el comercio bilateral, especialmente en temas sanitarios y de propiedad intelectual.
El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"
Actualidad

El Gobierno confía en el FMI y promete no subir la tasa: "El peso puede fortalecerse"

Tras el fin del cepo y con un fuerte diseño del FMI, en Casa Rosada creen que el dólar flotará hacia el piso de la banda cambiaria. Aseguran que no subirán la tasa para frenar la demanda y apostarán a una apreciación del peso.
Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas
Economia

Fin del cepo: el agro espera señales del dólar y de los granos para activar las ventas

El Gobierno eliminó el cepo cambiario y fijó una banda de flotación para el dólar entre $1.000 y $1.400. Mientras los productores especulan con una posible suba de los precios de los granos, el mercado financiero se prepara para una semana decisiva.
Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?
Actualidad

Soja 2024/25: entre la cautela de los productores y el nuevo dólar, ¿se destrabará la venta masiva?

La cosecha avanza lento y las ventas aún más. Pero el fin del cepo, junto con una posible mejora del tipo de cambio, podría acelerar la comercialización. Bloomberg entrevistó a productores que aún dudan. ¿Cuándo llegarán los dólares que espera el Gobierno?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"