Agricultura

Histórico ingreso de divisas del agro en octubre: Un repunte clave para el sector

El sector agropecuario cierra octubre con un ingreso récord de US$2553 millones, marcando un aumento del 243% respecto al mismo mes de 2023 y un crecimiento del 2,9% respecto a septiembre pasado.

1 Nov 2024

 En 2024, ya se acumulan US$21.125 millones, una suba interanual del 21%. Este repunte es impulsado por una mayor venta de granos y una molienda de soja en niveles inusualmente altos.

El presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras, explicó que durante octubre hubo un "mejor ritmo de ventas de granos de productores, una molienda de soja mayor a la esperada y un fuerte volumen de exportación de harina y aceite de soja." Sin embargo, también advirtió que la industria aceitera y de exportación sigue con márgenes negativos a pesar de este incremento.

Comparativa Histórica y Condiciones de Mercado

Según Ciara-CEC, la liquidación de divisas en octubre superó los US$2416,6 millones alcanzados en el mismo mes en 2021, siendo octubre de 2023 uno de los más bajos en ingresos, con solo US$743,5 millones debido a la sequía histórica que afectó la campaña 2022/2023, y provocó la pérdida de más de 50 millones de toneladas de granos. En ese contexto, el año pasado cerró con US$19.742 millones, una caída significativa en comparación con los US$40.438 millones de 2022.

Aporte del Sector en Siembra y Financiamiento

Idígoras destacó que el flujo de ventas en octubre responde también a las necesidades de los productores para afrontar gastos de la siembra y cumplir con contratos de alquiler, mientras un robusto programa de compras fortaleció los embarques. La inversión en servicios de siembra alcanzó en el último ciclo los US$15.024 millones, con un 25% de la financiación a partir de capital propio y un 75% desde terceros, en su mayoría mediante crédito comercial.

Para la próxima campaña 2024/2025, se proyecta una cosecha de 143,2 millones de toneladas, un aumento del 9,3% frente al ciclo anterior, con un ingreso estimado por exportaciones de US$35.500 millones, lo que implicaría una mejora del 15,2% según la Bolsa de Comercio de Rosario.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"