A Todo Trigo

Hay instrumentos para cubrirse de la volatilidad

El panel de mercados y estrategias comerciales concentró la atención de un gran número de personas que se dieron cita en una de las tres salas simultáneas en las que transcurre el congreso A Todo Trigo 2024.

10 May 2024

Diego de la Puente (Nóvitas), Paulina Lescano (Consultora), Sol Arcidiacono (Hedgepoint), Dante Romano (fyo.com) y Andrés Ponte (MatBA-Rofex), fueron los encargados de abordar los mercados y las estrategias comerciales bajo la moderación de Raúl Dente, director ejecutivo de la Federación de Acopiadores. Dente destacó la ventaja extraordinaria que tienen los argentinos en el mercado: precios disponibles, precios de futuros, dólar disponible, y más, instando a aprovechar estos recursos para armar estrategias efectivas.

De la Puente abordó el impacto de las tasas de interés de Estados Unidos en la soja de Chicago, señalando la alta tasa actual como la más alta en 25 años y prediciendo una posible baja en el segundo semestre, lo cual sería positivo ya que incentivaría el aumento de los precios de los commodities.

Paulina Lescano comentó sobre los niveles de humedad y las variables de los precios del mercado, influenciados por la situación de los fondos especulativos y el clima en el hemisferio norte, que incluye problemas climáticos en Rusia y Estados Unidos.

Sol Arcidiacono destacó la oportunidad de Argentina en los mercados internacionales, con un enfoque particular en Brasil, que ha estado intentando autoabastecerse de trigo pero enfrenta reducciones críticas en la producción debido a intensas lluvias. Además, mencionó la influencia del trigo ruso en Latinoamérica y cómo los eventos globales impactan los precios locales.

Dante Romano analizó el precio del trigo en relación al promedio histórico de los últimos 20 años, señalando que los precios actuales son comparables a los de hace cinco años y destacó la relación favorable entre los insumos y los productos.

Finalmente, Andrés Ponte habló sobre cómo MatBA-Rofex, el único mercado de Argentina con su propia plataforma, está trabajando para ganar la confianza de los actores comerciales, resaltando que el 50% de sus ingresos provienen de la tecnología y un significativo porcentaje del extranjero.

En conjunto, los expertos proporcionaron una visión detallada de las condiciones actuales y futuras del mercado de granos, ofreciendo estrategias y consideraciones para optimizar la toma de decisiones en un entorno económico global fluctuante.

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"