Actualidad

Harinas, galletitas y fideos pegaron un salto del 50%

Ahora les tocó el turno a la harina y sus derivados, que en pocos días aumentaron hasta un 50%. La disparada arrastró a los fideos y las galletitas, la opción más económica para la carne en épocas de bolsillos flacos.

23 Feb 2023
Desde Comercio estudian renovar el Fideicomiso Triguero (FETA) para subsidiar la harina en panaderías y comercios.

Tras el salto en el precio de la docena de huevos verificado por estos días, ahora le tocó el turno a la harina y sus derivados (galletitas y fideos) que en pocos días pegaron un repunte de hasta el 50%, según destacaron desde una entidad de almaceneros.

"Hace ya más de un mes que notamos deslizamientos en el precio de la harina, que atribuimos a la quita del subsidio (fideicomiso)", indicó Fernando Savore, titular de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires.

El dirigente explicó que la suba se viene dando a un ritmo de 10% mensual en cada nueva lista de precios que reciben de los proveedores mayoristas, pero que ahora la velocidad se aceleró. "Sabemos que los colegas panaderos están quejándose por eso", indicó a este medio.

"Un paquete de harina lo estábamos vendiendo en 100/110 pesos dependiendo de la cantidad de ceros y hoy lo tenemos que vender en 140/150 pesos", señaló al explicar el salto de más de hasta 50% que registró el precio de ese alimento esencial.

"Es decir que el salto fue importante y obviamente castiga a todos los derivados. En el tema galletitas tuvimos varias subas, en diciembre tuvimos un 10% y en enero otro 10%. Y en febrero estamos recibiendo nuevas listas con aumentos", indicó.

El aumento de la harina impactó fuerte en otro alimento de consumo masivo como son los fideos. "Antes de la quita de subsidio encontrábamos fideos en paquete de medio kilo, tipo guiseros o tallarín, de marcas pymes, que estábamos como para venderlo en 100 pesos. Hoy ese mismo fideo lo tenemos que vender a casi 130 pesos", precisó Savore.

Si se trata de primeras marcas el incremento fue parecido y Savore señaló que "los Grimaldi alcanzaron 290 pesos en tanto que los Don Vicente hay que venderlo sobre los 300/310 pesos".

La última medición de Indec reportó 6,8% de inflación de alimentos (enero), mientras que la harina subió 9%. Eso impulsó el precio de los fideos (8,4%), las galletitas dulces (8,9%) y el pan de mesa (4,9%) muy por encima de la pauta del 4% mensual acordada con supermercados y grandes proveedores.

Fuentes de la Secretaría de Comercio adelantaron que estudian renovar en los próximos días el Fideicomiso Triguero (FETA).

Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"