Actualidad

"Hace unos años Argentina pasó a ser segundo proveedor de carne de China a nivel mundial"

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, sostuvo que "el potencial de exportar a China es enorme. China tiene 1.400 millones de habitantes y el tema de la producción de alimentos lo consideran un tema de seguridad alimentaria".

27 Ago 2021

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, afirmó que "hace unos años la Argentina pasó a ser el segundo proveedor de carne de China a nivel mundial y eso marca el potencial que tiene nuestro país para colocar sus productos", destacó al exponer en el marco del Congreso Internacional 2021 de Coninagro.

Al hablar por teleconferencia, Vaca Narvaja dijo que "en 2011 el sector sojero representaba el 90% de las exportaciones a China, y en el 2020, representó el 49%, ganando participación otros sectores como las exportaciones de carne bovina, sorgo y aceite de maní, entre otros".

El embajador sostuvo que "el potencial de exportar a China es enorme. China tiene 1.400 millones de habitantes y el tema de la producción de alimentos lo consideran un tema de seguridad alimentaria".

"Tenemos economías muy complementarias con China, somos un socio muy relevante. China tiene hoy un sector de clase media de unos 500 millones de habitantes con mucha capacidad de consumo", expresó el embajador argentino.

Vaca Narvaja aclaró que el gigante asiático "tiene cada vez más protocolos sanitarios muy fuertes, muy exigentes y los productos argentinos están catalogados por los consumidores como de mucha calidad".

Más adelante, subrayó que "productos como carnes, pescados, lácteos y vinos argentinos cumplen con los protocolos de alta calidad de China".

Respecto del tema arancelario, Vaca Narvaja recordó que "China tiene acuerdo de libre comercio con varios países y eso genera distorsiones para el comercio con la Argentina, pero cualquier cambio habrá que discutirlo en el ámbito del Mercosur".

Finalmente, el embajador reveló que "la Argentina comenzará a colocar productos argentinos en las plataformas de e-commerce que existen en China" y estimó que representan "unos 900 millones de usuarios del comercio electrónico que no usan dinero físico".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado
Legislativas

Sin quórum, se cayó la reunión en Agricultura y Ganadería del Senado

El encuentro estaba pautado para ratificar las autoridades y establecer los días y horarios de trabajo de la comisión.
Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos
Comercio exterior

Negocian con EE. UU. exportaciones sin arancel para 50 productos argentinos

Estarían avanzadas las gestiones para quedar fuera del alcance de la suba de aranceles.
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"