Actualidad

"Hace 10 años que la cadena de la soja está estancada"

Así se expresó el presidente de ACSOJA, Luis Zubizarreta, durante su exposición en la apertura del seminario que se está desarrollando de manera virtual. Además, aseguró que tienen el desafío de alcanzar las 70 millones de toneladas de soja.

21 Sep 2021

 Hoy comenzó la 6ta edición del encuentro que se está realizando vía streaming en dos jornadas. El primer día tiene como ejes temáticos: "Tecnología en soja" y "Potenciar la soja".

En la presentación del mismo, el presidente de ACSOJA, Luis Zubizarreta, fue el encargado de disertar en primer lugar, seguido por el intendente de Rosario, Pablo Javkin, el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el flamante ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez.

"Estamos muy preocupados, esta cadena que durante 20 años ha tenido un crecimiento tan grande y ha ayudado al país a evitar situaciones complejas, está estancada en los últimos 10 años. Tenemos el área menor de los últimos 15 años, inexplicablemente en un contexto favorable al cultivo. En el mismo período que Brasil duplicó su producción, nosotros la estamos disminuyendo. Algo estamos haciendo mal", argumentó Zubizarreta en el inicio de su discurso.

Por consiguiente, argumentó: "Queremos lanzar el desafío de las 70 millones de toneladas. Un proyecto para revertir esta situación que requiere necesariamente de decisiones políticas que permitan cambiar la situación. Nosotros tenemos ideas y queremos plantearlas porque lo tenemos a Messi en el banco y hay que ponerlo a jugar. El partido requiere en este momento de la Argentina que salgamos de esta crisis hacia adelante y para eso necesitamos agrandar la torta. Tenemos el convencimiento de que podemos hacerlo sin que eso requiera una disminución en la recaudación en un momento tan difícil que requiere que el Estado no pierda la recaudación".

En tanto, profundizó: "La cadena de Soja de semillero no es solo es campo. Es campo, industria y ciudad y si queremos una nueva realidad, este es uno de los sectores que más tiene para aportar, por eso planteamos este desafío de las 70 millones de toneladas y el impacto que tendría lograrlo. Tenemos algunas ideas del cómo y también queremos plantear el impacto de esto en base a algunos trabajos que hicimos. Pero a grandes rasgos esto generaría 80 mil puestos más de trabajo, 10 mil millones más de exportaciones, 9 mil millones más de PBI y hay que trabajar para poder hacerlo".

Esta cadena fue muy importante para la Argentina y lo sigue siendo. No podemos permitirnos como país que esté en este nivel de estancamiento. Hay que salir para adelante con una torta más grande, con crecimiento y con mayor generación de empleo. Esta es una de las cadenas que puede hacer un gran aporte para revertir esta situación compleja.

Finalmente, es oportuno mencionar que la jornada de mañana comenzará desde las 9hs., con el panel "Panorama de la soja argentina", en el que se darán a conocer las perspectivas de la oferta y demanda global para la soja 2021/22. Los disertantes serán los analistas de la Bolsa de Comercio de Rosario Desiré Sigaudo, quien describirá las ‘Perspectivas de oferta y demanda global para la soja 2021/22'; Federico Di Yenno, quien dará las ‘Proyecciones para la soja 21/22 en Argentina', y Bruno Ferrari contará la ‘Actualidad de la industria aceitera y el biodiesel'. La mesa será moderada Emilce Terré.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre
Regionales

Más de 49 millones de kilos  de yerba mate salieron de molinos en el primer bimestre

El consumo y las exportaciones de yerba mate volvieron a mostrar signos de dinamismo durante los primeros dos meses del año
Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave
Economia

Encuesta SEA CREA: expectativas positivas e inquietud por un dato clave

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la economía argentina, según lo refleja la última encuesta SEA CREA.
Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA
Entidades

Georges Breitschmitt es el nuevo presidente del IPCVA

Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina.
San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos
Medio Ambiente

San Luis refuerza el trabajo para proteger los bosques nativos

En el marco de una nueva etapa de la Ley Nacional 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Luis mantuvo una reunión clave.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"