Economía

Habría principio de acuerdo para solucionar la disputa por la Hidrovía Paraguay-Paraná

El Gobierno aceleró varias reuniones en las últimas 48hs con la intención de resolver las diferencias en torno a la hidrovía Paraguay-Paraná y la Entidad Binacional de Yacyretá.

13 Sep 2023

La secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció que hay un principio de acuerdo entre la Argentina y Paraguay en la discusión por el funcionamiento y cobro de peaje en la Hidrovía Paraguay Paraná. 

Royón se reunió en Paraguay con el ministro de Relaciones Exteriores de ese país y en la misma línea el subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, estuvo junto al encargado de Negocios de Paraguay, Juan Ramón Cano Montanía, a quien expresó su "preocupación" por la situación que afecta a la Entidad Binacional Yacyretá.

Sobre estos puntos, Royón dijo que Argentina y Paraguay lograron establecer una mesa de trabajo conjunta para discutir el cobro del peaje, mientras que en lo que hace a la represa armaron una "comisión técnica" para establecer los montos y formas de pago de la deuda que Argentina le exige a Paraguay. 

Así lo contó la secretaria de Energía en un hilo de Twitter en el que agregó que del encuentro en Paraguay participaron los directivos de la Administración General de Puertos y la Entidad Binacional Yacyretá. 

"El encuentro fue positivo con ánimos de aclarar desentendimientos y arribar acuerdos. Nuestros países tienen grandes proyectos de integración energética como Corpus e integración gasífera para dar un salto en su crecimiento", compartió Royón en redes sociales. 

Fuks mantuvo reunión de trabajo con delegación de Paraguay 

El subsecretario de Asuntos de América Latina, Gabriel Fuks, mantuvo una reunión de trabajo con el Encargado de Negocios de la República del Paraguay, Juan Ramón Cano Montanía, donde se abordaron diferentes temas concernientes a la relación bilateral, según afirmó la cancillería argentina en un comunicado. 

Gabriel Fuks junto a Ramón Cano Montanía 

En ese sentido, apuntaron a este medio que se hizo entrega de una nota que expresa la "preocupación" por la situación planteada en la Entidad Binacional Yacyretá, debido a lo que denunciaron como "maniobras unilaterales" realizadas en el Vertedero Brazo Aña Cuá por parte del departamento técnico de Paraguay. 

En concreto se refirió a una serie de maniobras del pasado jueves en la Entidad Binacional Yacyretá, que incluyeron la apertura de compuertas del vertedero Añá Cuá, por fuera de la programación establecida que llevaron a más que cuadruplicar el caudal descargado en el vertedero. Durante el encuentro, Fuks reiteró la "predisposición al diálogo", en el marco de "buena fe" entre ambos países, y la "excelente relación bilateral" que tienen Argentina y Paraguay. 

El conflicto respecto de la represa se suma a una queja presentada por Paraguay, por el cobro de una tasa retributiva de US$ 1,47 por tonelada al transporte internacional que se fija en el tramo de soberanía argentina en la Hidrovía Paraná-Paraguay.

"Hace 10 días, la Argentina presentó una carpeta técnica, en la que se detallaban los servicios prestados, de la que participaron la Administración General de Puertos y de Vías Navegables, que aún no fue respondida; estamos dispuestos a seguir en el plano técnico, queremos que nos contesten por esa información", explicó Fuks, según recogió la Agencia Télam. 

Según el funcionario, "la Argentina hizo una inversión de 25 millones de dólares y queremos que, si hay objeciones, las presenten para ver de qué manera seguir".

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"