Actualidad

Habilitan el cambio de destino para las exportaciones a Rusia, Bielorrusia y Ucrania

La Dirección General de Aduanas (DGA) habilitó hoy un mecanismo para permitir el cambio en el destino final de aquellas exportaciones que debían enviarse a Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

16 Mar 2022

 La Dirección General de Aduanas (DGA) habilitó hoy un mecanismo para permitir el cambio en el destino final de aquellas exportaciones que debían enviarse a Rusia, Ucrania y Bielorrusia.

La medida busca facilitar la operatoria de comercio exterior de aquellas empresas argentinas que se vieron imposibilitadas a desembarcar su mercadería como consecuencia del conflicto bélico.

Por ejemplo, la semana pasada trascendió que el bloqueo de los puertos de Rusia no permitía el ingreso de las peras que fueron embarcadas en cuatro barcos con ese destino en febrero último.

De esta forma, el organismo que encabeza Silvia Traverso permite que las firmas exportadoras rectifiquen sus declaraciones aduaneras para indicar un nuevo destino para sus envíos.

La medida ofrece respuesta a los casos de empresas que por el cierre de los puertos ubicados en zona de guerra no han podido concretar sus operaciones comerciales en las condiciones originalmente pactadas.

Se trata de empresas argentinas que, ante el estallido del conflicto bélico, debieron modificar el país de destino de las mercaderías, el comprador, las condiciones y precio de venta.

Ante esa situación, la DGA autorizó la rectificación de los datos de las respectivas declaraciones aduaneras, cuando sea requerido por el exportador, en los términos del artículo 322 del Código Aduanero.

Para el anticipo de Impuesto a las Ganancias deberá considerarse el nuevo país de facturación y de destino de la mercadería.

Desde la Aduana indicaron que, en el caso en que los valores documentados difieran de los usuales de exportación, una vez rectificada la declaración, deberán remitirse los antecedentes al área de fiscalización de la DGA para su control

Más de Política y Economía
El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha
Politica y economia

El dólar bajó y el campo puso el freno: por qué se enfrió la venta de granos pese a la cosecha en marcha

La baja abrupta del tipo de cambio oficial generó cautela entre los productores y enfrió las operaciones en el mercado de granos. Aunque las ventas siguen por encima del año pasado, la incertidumbre cambiaria y la falta de incentivos reales marcan el pulso de la campaña.
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"