Cuba

Habanos reporta récord de ventas en 2024 impulsado por el creciente mercado Asiátic

Habanos, el principal productor de cigarros de lujo en Cuba, alcanzó ventas récord de 827 millones de dólares en 2024, gracias a la creciente demanda en China y otros mercados asiáticos.

25 Feb 2025

El fabricante cubano de cigarros Habanos ha anunciado ventas récord de 827 millones de dólares para 2024, un incremento del 16% con respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a la creciente demanda en Asia, especialmente de China, que ahora representa casi el 25% de las ventas globales de Habanos. Este impulso es clave para la economía cubana, ya que la industria del tabaco y el ron son de los pocos sectores que siguen prosperando en medio de las dificultades económicas actuales.

Habanos S.A., una empresa de propiedad conjunta entre el gobierno cubano y un consorcio de inversionistas asiáticos bajo el grupo Tabacalera, se ha beneficiado del crecimiento de la clase media y alta en Asia, que valora los cigarros premium de la marca. A pesar de los contratiempos causados por los huracanes Rafael e Ian, que afectaron gravemente las regiones productoras de tabaco en Cuba en 2022 y 2023, los responsables de Habanos aseguran que la producción de alta calidad sigue "garantizada".

José María López, vicepresidente de Desarrollo de Habanos, tranquilizó a los interesados asegurando que solo las mejores hojas de tabaco se utilizan para la producción de cigarros destinados a la exportación, a pesar de los desafíos en el cultivo del tabaco. Además, destacó que China lideró las ventas en términos de valor, seguida de otros mercados europeos como España, Suiza, Reino Unido y Alemania. Este éxito refuerza la posición de Cuba como líder mundial en la producción de cigarros premium, con aficionados globales que elogian sus variedades únicas de tabaco, sus ricos suelos y su clima ideal para la producción de cigarros.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático
Brasil

Brasil transforma su caficultura: el riego intensivo redefine la producción ante el cambio climático

El avance del riego tecnificado en Brasil está revolucionando la producción de café en medio de sequías persistentes y un mercado global cada vez más exigente.
Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.
Brasil

Brasil refuerza vínculos con Venezuela en energía y agro mientras crecen las tensiones con EE.UU.

A pesar de los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump, Brasil avanza en acuerdos estratégicos con Venezuela: compra energía para Roraima, consolida la cooperación agrícola y busca posicionarse como proveedor clave de petróleo en la región.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"