Negocios

Grupo Stoller inicia el 2022 con nuevos desafíos globales

La corporación líder mundial en nutrición y fisiología vegetal anuncia importantes cambios en sus filiales y estructuras regionales para lograr la visión de futuro de la compañía

24 Ene 2022

 En línea con la visión de futuro diseñada en el plan estratégico de la corporación, Grupo Stoller inicia 2022 con nuevos desafíos para fortalecer la estructura global.

Dentro de ese camino, el actual CEO de Stoller Argentina & Uruguay, Ingeniero Agrónomo Ignacio Moyano Córdoba, ha sido reconocido y designado como nuevo Gerente General de Stoller Brasil, la subsidiaria más grande de Latinoamérica.

Allí, Moyano Córdoba estará al mando de un plantel de 600 empleados, que crecerá hasta 700 al finalizar el año. Su principal desafío será continuar con el crecimiento de la empresa, con el foco en crear valor para los clientes y la prioridad en desarrollar e implementar soluciones junto con socios y productores, con el fin de optimizar cada vez más la experiencia del cliente.

También apostar al desarrollo de los colaboradores, con la premisa en la agilidad, el conocimiento y la innovación en la toma de decisiones, con soluciones y servicios integrados.

Cabe recordar que en Brasil, Stoller tiene bajo su liderazgo unas 80 millones de hectáreas de agricultura y 150 millones de pasturas. En el 2022 espera incrementar en un 25% su facturación anual.


Trayectoria

Durante más de 20 años, Moyano Córdoba se desempeñó en la subsidiaria de Stoller Argentina & Uruguay poniendo como centro al productor argentino, desarrollando múltiples proyectos, comprometido con la búsqueda de soluciones integrales e innovadoras, a partir de la investigación constante y la construcción de conocimiento al servicio de la tierra.

"Este honor que se me ha encomendado es parte de una reestructuración a nivel mundial de la compañía, con el fin de fortalecer nuestra visión y la innovación en negocios futuros, apoyando siempre la sinergia entre diferentes áreas y regiones, para continuar potenciando el desarrollo global del sector. Sin lugar a duda, este desafío renueva mi compromiso con el sector y lo fortalezco desde este nuevo destino, desde el que estoy seguro impulsarán y potenciarán avances significativos para esta gran familia Stoller", afirmó Moyano Córdoba.

Además de esta nueva designación, las estructuras regionales también tendrán cambios importantes con efecto inmediato. Otro gran anuncio se refiere a la creación de la región Latam que será liderada por Tiago Gontijo, actual miembro del Directorio de Stoller Brasil, quien asumirá el cargo de Vicepresidente de filiales en Latinoamérica.

Esta región estará conformada por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil, Paraguay, Chile, Argentina y Uruguay.

Por su parte, Rodrigo Oliveira, actual Vicepresidente de las Subsidiarias de MSAO, desempeñará el rol de Global COO (Director de Operaciones), a fin de potenciar el plan estratégico de la compañía y alcanzar los objetivos de crecimiento planificados a nivel mundial.

Oliveira liderará al equipo de vicepresidentes regionales de subsidiarias y a las áreas de Normativas Globales y Excelencia Comercial Global.

"Estos cambios se realizarán en un periodo de transición, durante el cual estaré acompañando de manera interina a todo el equipo de Stoller Argentina & Uruguay. De esta manera, continuaré apoyándolos en nuestros esfuerzos en conjunto para consolidar la agricultura de precisión", agregó Moyano Córdoba.

Grupo Stoller se ha destacado por su constante investigación e innovación en el mercado agrícola, lo que se debe en gran parte a la ejecución continua de su planificación estratégica compartida entre sus diversas filiales repartidas en 56 países. Este año redobla la apuesta para concretar su visión.

Más de Negocios
Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional
Autos

Volkswagen apuesta fuerte en Argentina: USD 580 millones para una nueva pick-up con sello regional

La planta de Pacheco será protagonista de una nueva era: se fabricará allí la sucesora de la Amarok, con tecnología de vanguardia y foco en sustentabilidad.
Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz
Negocios

Expo RAGT 2025: El sorgo pisa fuerte con tecnología, rendimiento y precios que lo posicionan frente al maíz

En la muestra de cultivos de verano organizada por RAGT Semillas, el sorgo fue el gran protagonista por su estabilidad, su potencial comercial y la innovación en genética y manejo que lo impulsa como una apuesta sólida para los productores.
Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta
Negocios

Leo Ponzio y NK: cosecha récord de maíz en Las Rosas con tecnología y estrategia de punta

El exfutbolista y actual embajador de NK Semillas presentó los resultados de una campaña de maíz que superó los 12.000 kg/ha en Santa Fe. La experiencia combinó genética de alto rendimiento, agricultura digital y planificación estratégica.
El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 prepara un encuentro clave para el agro con debates sobre sostenibilidad, logística y mercados globales

El Congreso de Distribuidores del Agro se realizará el 29 de abril en Buenos Aires y promete ser un punto de convergencia estratégico para toda la cadena de valor agropecuaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"