Actualidad

Grobocopatel: "El problema hasta ahora es que no sabemos hacia dónde vamos"

El empresario agropecuario habló sobre la situación actual del campo y las próximas medidas a anunciar a partir de los cambios realizados dentro del Gobierno. Así, señaló que las políticas actuales son de "cortísimo plazo" y que en Argentina "el largo plazo es urgente".

1 Ago 2022
Gustavo Grobocopatel, empresario agropecuario, se pronunció con respecto a la situación del campo y a las expectativas en relación a los próximos anuncios del nuevo ministro de Economía, Sergio Massa. "Tienen que ser medidas serias, intensas, creíbles y que tengan un impacto", expresó y señaló que el problema hasta el momento es que "no sabemos hacia dónde vamos".

"Cualquier medida que se anuncie va a ser bienvenida, pero tienen que ser medidas sistémicas. No son medidas aisladas las que van a resolver todo, es un conjunto de medidas que deberán analizarse, justamente, en conjunto", precisó el ingeniero agrónomo en diálogo con María Laura Santillán, en el programa La Mañana de CNN.

En relación a las medidas que se estuvieron tomando hasta el momento, como la creación del "dólar agro", Grobocopatel las catalogó como "medidas de cortísimo plazo". "Ojalá vengan medidas que permitan que se siembre más, se usen más insumos y suba la productividad", agregó.

En esta misma línea, el empresario compartió el deseo de que "le vaya bien a Massa" porque esto ayuda a "no generar incertidumbre y angustia en la gente". Sin embargo, enfatizó en que "lo que debería hacer, cualquier persona con semejante responsabilidad, es tratar de que aumente la producción".

"Sabemos que la presión fiscal que hay ahora hace muy difícil la inversión y el crecimiento, no es algo teórico ni ideológico, es algo concreto", sostuvo y añadió: "Es muy claro y evidente que las políticas que se están tomando acá van en contra del aumento de la producción, las exportaciones y la creación de empleo".

"El problema hasta ahora es que no sabemos hacia dónde vamos y cada vez es peor", expresó. "En la medida en la que pueda generar certidumbre sobre el mediano y largo plazo, hacia dónde vamos y cómo se va a conducir la situación de acá a las próximas elecciones, todo eso va a tender a disminuir la brecha naturalmente", señaló.

Por otra parte, con respecto a las acusaciones que ha recibido el sector agropecuario en el último tiempo, incluso del mismo Alberto Fernández, aseguró que "son falsas" e "impropias de alguien que tiene que pacificar, unir e inspirar". "Ojalá que el Presidente cambie", remarcó.

Lo que el campo necesita

"El primer problema es la diferencia en el tipo de cambio, el segundo la carga impositiva y las retenciones, que en esta situación complican más, y el tercero las dificultades para exportar o la falta de claridad sobre si lo que producís se va a poder exportar o no", señaló el empresario agropecuario con respecto a lo que se necesita resolver dentro de la industria.

En este sentido reconoció que "son cosas complicadas de resolver en el corto plazo" pero enfatizó en que "el largo plazo es urgente en la Argentina". "Una serie de medidas que atenúen estas variables le darían a la gente previsibilidad y mejores condiciones para las inversiones", detalló.

Con respecto a la posibilidad de que la solución de dichos planteos pueda perjudicar a los argentinos que no pertenecen al sector agropecuario, dijo: "Ahí tiene que estar la política para articular las necesidad del sector con las de la gente, que no son contradictorias en el mediano y largo plazo pero quizás si en el corto. Está la política para hacer acuerdos y buscar una situación de equilibrio".

"Si todas las medidas son tomadas en el marco de algún tipo de claridad sobre a dónde vamos, creo que, por más duras que sean, podrían ser aceptables", agregó también con respecto a los cambios que el sector necesita. 

Más de Política y Economía
Vicentin paraliza toda su producción industrial 
Empresas

Vicentin paraliza toda su producción industrial 

Dejó sin actividad sus plantas en San lorenzo y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo.
Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década
Economia

Fuerte desempeño industrial: febrero dejó la segunda mayor molienda de soja en una década

La industria aceitera procesó 2,6 millones de toneladas de soja en febrero, con un rol clave de las importaciones desde Paraguay. El girasol marcó un récord histórico.
Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas
Economia

Tensión cambiaria y efecto Trump: el dólar cerró la semana con presión alcista y caen las reservas

Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos
Actualidad

Dos Cóndores Andinos regresaron a los Cielos

En un paso crucial para la conservación de la biodiversidad y el cuidado de las especies emblemáticas de Argentina, dos hembras de cóndor andino fueron liberadas en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"