Un grave incidente ocurrido en el paraje Capivari, en el departamento de Mercedes, puso en evidencia el deterioro del sistema eléctrico rural y el peligro al que están expuestos productores y habitantes de la zona. Un poste de luz perteneciente a la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) cayó sobre un camino vecinal, provocando la electrocución de 16 vacas y poniendo en riesgo la vida de cuatro personas, entre ellas un bebé.
El hecho ocurrió el jueves pasado, cuando la familia Ávalos trasladaba su hacienda hasta el corral comunitario para la vacunación contra la fiebre aftosa. El fuerte viento hizo que los postes de luz se balancearan peligrosamente, hasta que uno de ellos cedió y cayó sobre un caballo montado por un peón. En el mismo instante, el cable de alta tensión se enredó en la antena de una camioneta en la que viajaban tres adultos y un niño de dos años.
"Mi mamá quiso bajar a ayudar, pero mi hermano le gritó que no lo hiciera porque podíamos quedar todos electrocutados", relató Selva Ávalos, una de las testigos del hecho.
El caballo logró recuperarse y el peón salió ileso, pero la descarga eléctrica alcanzó a la tropa de ganado, causando la muerte de 16 animales entre vacas preñadas, vacas gordas y terneros, lo que representó una pérdida económica estimada en 30 millones de pesos.
Una tragedia evitada y un reclamo recurrente
Los ocupantes de la camioneta lograron salvarse gracias a la rápida reacción del conductor, quien recordó un episodio similar durante los incendios de años anteriores. Si alguien hubiera descendido del vehículo, el desenlace habría sido fatal.
Este no es un caso aislado. Según denuncian los productores locales, la falta de mantenimiento del tendido eléctrico es un problema recurrente en las zonas rurales de Corrientes.
"No es la primera vez que sucede. Apenas sopla viento, se corta la luz. En verano pasamos días enteros sin electricidad ni agua, lo que afecta a niños, ancianos y a toda la comunidad", reclamó Ávalos.
Las consecuencias de estos cortes no solo afectan la producción agropecuaria, sino también la calidad de vida de las familias rurales. Las fallas en el suministro eléctrico han provocado pérdidas de electrodomésticos, alimentos en mal estado y hasta golpes de calor en los habitantes de la zona.
Un pedido urgente de soluciones
Los vecinos exigen respuestas a las autoridades de la DPEC y solicitan una solución inmediata para evitar que estos incidentes vuelvan a repetirse.
"Esto ocurrió a solo 150 metros de una escuela rural. Si hubiese sucedido en horario de clases, estaríamos lamentando una tragedia mucho mayor", advirtió Ávalos.
Mientras tanto, los productores continúan enfrentando las consecuencias económicas del incidente, sin respuestas claras sobre posibles compensaciones. La falta de mantenimiento de la infraestructura eléctrica sigue siendo un problema latente en muchas zonas rurales de Argentina, poniendo en riesgo tanto la producción agropecuaria como la seguridad de sus habitantes.