Medio Ambiente

Gran Chaco Argentino : gobernadores del Norte Grande reafirman compromiso con su conservación 

En el marco del Seminario BID, los gobernadores del Norte Grande se pronunciaron monolíticamente por la preservación del patrimonio natural del Gran Chaco Argentino

16 Ago 2024

En el marco del Seminario BID, los gobernadores del Norte Grande se pronunciaron monolíticamente por la preservación del patrimonio natural del Gran Chaco Argentino, compromiso que fue compartido con expertos en agricultura y medioambiente, representantes gubernamentales y miembros de la comunidad internacional.

De las deliberaciones también participó la ministra de Ambiente y Cambio Climático, Maria Inés Zigarán

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, participó del debate que abordó la imperiosa necesidad de la conservación del Gran Chaco, desde el convencimiento de que esta es una responsabilidad de todos los actores sociales, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, producción agropecuaria y ciudadanía en general.

El Norte Grande retomó una fuerte agenda para el desarrollo de la región. En este escenario, los mandatarios de la región volvieron a plantear la necesidad de avanzar en la constitución de un fondo para el Norte Grande Argentino, a fin de fortalecer las capacidades de los gobiernos subnacionales y, por esta vía, apoyar la implementación de mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ecosistémicos. De esta manera, se integrarán beneficios sociales con acciones de conservación, posibilitando la creación de un modelo sostenible y replicable.

Asimismo, explicitaron su disposición a hacer del Gran Chaco Argentino una referencia internacional en materia de conservación, con miras a dejar huella que perdure en la tarea urgente de cuidar y hacer cada día mejor la casa en común.

Cabe consignar, que el Gran Chaco es una región geográfica ubicada en el centro-sur de América del Sur que se extiende por parte de los actuales territorios de Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Más de Política y Economía
Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%
Economia

Nuevo programa cambiario: si el dólar se va a $1.400 la devaluación será del 23%

Es la banda más alta anunciada por el Banco Central. El Gobierno espera que la divisa no se vaya al nivel más alto.
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
Economia

El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400

El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400
Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria
Economia

Coninagro reafirma que la tarifa de transporte agropecuario es solo orientativa y no obligatoria

Desde la entidad cooperativa señalaron que la tarifa de referencia para el transporte de carga no tiene carácter obligatorio ni fuerza de ley, y destacaron el rol clave de los transportistas en la cadena agroindustrial.
China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses
Internacionales

China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses

También concretó la presentación de su anunciada demanda ante la Organización Mundial de Comercio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"