Mercados

Gran Bretaña: disminuyó la relación precio de la leche/alimentos

La reciente ola de aumentos en el precio de la leche está en consonancia con la mejora de los rendimientos del mercado, pero también tiene como objetivo detener nuevas caídas en la producción de leche.

12 May 2022

 De acuerdo al informe de AHDB traducido por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), la relación entre el precio de la leche y el alimento (MFPR por sus siglas en inglés) es un indicador de rentabilidad de uso común en los tambos, pero también proporciona una señal sobre la dirección de la producción de leche. Con los precios de la leche subiendo constantemente desde mediados de 2021, la MFPR ha sido baja pero relativamente estable (1,15-1,26).

La reciente ola de aumentos en el precio de la leche está en consonancia con la mejora de los rendimientos del mercado, pero también tiene como objetivo detener nuevas caídas en la producción de leche. Sin embargo, está en debate si son suficientes estos aumentos del precio para incentivar una reversión de la tendencia actual en la producción.

Históricamente, cuando la MFPR está en el rango de 1,16 a 1,30, la producción de leche se ha mantenido relativamente estable. Cuando supera 1,30, normalmente vemos un aumento en la producción, con períodos de contracción una vez que la MFPR está en 1,15 o menos.

A pesar de que la relación leche/alimentos promedio permanece en lo que llamamos la zona «estable», la producción de leche se ha estado contrayendo desde julio de 2021. Incluso con la mejora de la MPFR hasta fines de 2021 y principios de 2022, la producción se ha mantenido por debajo de los volúmenes del año anterior. Esto se deberá a las presiones sobre los márgenes derivadas de otros costos de insumos, en particular combustible y fertilizantes, y la escasez de mano de obra.

También es probable que muchos productores enfrenten costos de concentrado más altos que el promedio, particularmente aquellos que no aseguraron suministros a los precios relativamente más bajos disponibles a principios de 2021.

Para marzo y abril, los precios estimados de los concentrados de lácteos han subido considerablemente, y esto está empezando a empujar a la baja la MFPR a pesar de los precios más altos de la leche.

Incluso con una suposición conservadora de un aumento del 15 % en los precios del concentrado a partir del costo estimado del concentrado de £318/tonelada (394 US$/t), el precio de la leche en Gran Bretaña tendría que estar en la región de 44ppl (o,54 US$/l) en promedio para mantener la relación de abril de 1,19. Sin embargo, se necesitaría un precio aún más alto para desencadenar la expansión, dadas las presiones de costos adicionales que enfrentan los tambos este año, y para superar las preocupaciones sobre la disponibilidad de mano de obra y el impacto de los pagos reducidos del BPS (esquema de subsidios para productores).

Dado que los mercados mundiales de commodities e ingredientes de nutrición animal esperan ser altamente volátiles hasta 2022, y probablemente hasta 2023, será vital que los precios de la leche se mantengan en un nivel que respalde los flujos de efectivo y la confianza en el tambo.

Más de Mercados
Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos
Mercados granos

Soja en picada y el trigo tambalea: la guerra arancelaria golpea fuerte al mercado de granos

China impone represalias y los precios caen: la soja toca mínimos desde diciembre y el maíz resiste con ayuda mexicana
China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses
Mercados

China impone aranceles y la soja se desploma a mínimos de 4 meses

El contrato mayo cayó más de un 3,5% tras los nuevos gravámenes del 34% que aplicó el gigante asiático. Estados Unidos teme cancelaciones y crece la tensión global.
Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio
Mercado granos

Soja en picada por aranceles de China a EE.UU., pero Argentina podría captar parte del negocio

El impuesto del 34% que impuso China a la soja estadounidense desplomó los precios en Chicago. Aunque el impacto directo es negativo para el mercado global, se abre una oportunidad limitada para las exportaciones argentinas hacia el gigante asiático.
Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump
Mercados

Brasil podría salir ganando de la guerra comercial de Trump

El país vecino recibió un arancel del 10% en el nuevo esquema estadounidense, una carga más leve que la de otros grandes exportadores globales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"