Argentina

Gramercy respalda el caso "bullish" para los bonos soberanos de Argentina

Están aumentando las probabilidades de que los argentinos rechacen en las urnas al Gobierno peronista de Alberto Fernández, y opten por un candidato más promercado, según el fondo

24 Abr 2023

  -Gramercy Funds Management, uno de los defensores más leales del caso "bullish" para la Argentina, está proyectando una recuperación contundente para el stock de bonos soberanos deUS$65.000 millones del país, justo en el momento en el que estos títulos se se desploman hacia valores mínimos en lo que va del 2023.

 Están aumentando las probabilidades de que los argentinos-que se enfrentan a una inflación de tres dígitos en medio de una recesión inminente-rechacen al Gobierno peronista que lidera el presidenteAlberto Fernández en las elecciones presidenciales de este año, y opten por un candidato más promercado, dijoKathryn Exum, directora y codirectora de investigación y estrategia soberana en el fondo con sede en Greenwich,Connecticut

Para Gramercy, eso convierte a las pérdidas sufridas recientemente porlos títulos de deuda en dólares deArgentina en una oportunidad. Los bonos clave cayeron esta semana a su menor nivel de este año y los que vencen en 2030 tienen rendimientos de aproximadamente el 23%. 

Gramercy respalda el caso "bullish" para los bonos soberanos de Argentina(Getty Images) n Bea "Somos constructivos en torno a los precios actuales y prevemos un alza significativa", dijo Exum. "Es un buen momento para revisar el crédito, ya que es probable que haya un cambio político en el horizonte". 

Gramercy a menudo ha adoptado un enfoque optimista sobreArgentina, incluso en tiempos de problemas. Sus gestores de cartera apostaron a los bonos volátiles tras la reestructuración de 2020, y dijo que el alivio de la deuda estimularía un ciclo virtuoso de recuperación económica.  

 Esa recuperación no se materializó. Elrendimiento adicional que exigían los inversionistas para mantener bonos de Argentina sobre los bonos del Tesoro de EstadosUnidos se disparó muy por encima de los 26 puntos porcentuales, según datos de JPMorganChase &Co., la segunda prima de riesgo más alta de América Latina, después de Venezuela.

La inflación anual se aceleró más de lo esperado al104% en marzo, mientras que la nación enfrenta otro año de contracción económica debido a que una sequía histórica reduce las exportaciones de cultivos clave. El Gobierno se está apoyando cada vez más en medidas creativas para protegerlas menguantes reservas internacionales, mientras el país sigue perdiendo batallas judiciales contra Wall Street. 

Exum de Gramercy considera que todo esto es una oportunidad.Un nuevo Gobierno, dijo, podría conducir a un agresivo plan de estabilización económica, una renegociación del acuerdo de préstamo deUS$44.000 millones con el Fondo Monetario Internacional y un acuerdo con los tenedores de bonos extranjeros. 

Si bien aún no se conocen a todos los candidatos, las encuestas destacan que el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta; la exministra de Seguridad,Patricia Bullrich; y el candidato independiente Javier Milei; tendrían un buen desempeño contra la coalición en el poder. Las elecciones provinciales previas mostraron un creciente apoyo a los candidatos alineados con la oposición, dando una indicación temprana de cómo serán las primarias de agosto de la nación. "A medida que pase eltiempo y obtengamos mayor claridad sobre los candidatos, el piso de los bonos subirá", dijo Exum. "Nuestro caso base es que la recuperación final está materialmente por encima de los precios actuales   

Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"