EE.UU

Goldman Sachs recorta su pronostico de crecimiento para EEUU

Se estima que la economía estadounidense crezca 5,7% durante el 2021, de acuerdo con un reporte publicado por el economista Ronnie Walker y difundido por la agencia de noticias Bloomberg.

7 Sep 2021

 Los economistas del banco Goldman Sachs revisaron a la baja su previsiones de crecimiento para los Estados Unidos, apuntando a una recuperación más difícil de lo prevista en cuanto al consumo, como consecuencia de la variante Delta del coronavirus.

Se estima que la economía estadounidense crezca 5,7% durante el 2021, de acuerdo con un reporte publicado por el economista Ronnie Walker y difundido por la agencia de noticias Bloomberg.

La cifra se ubica 3 décimas por debajo del 6% que se preveía a finales de agosto.

En su opinión, los consumidores estadounidenses tendrán un "camino más difícil" de lo que se había anticipado anteriormente.

No obstante, Goldman Sachs revisó al alza el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) para 2022 de 4,5% a 4,6%.

Entre las causas atribuidas, se señala una caída en el gasto de los consumidores estadounidenses debido a los rebrotes de contagios por la variante Delta de la Covid-19, una disminución en la asistencia fiscal (ayer, por ejemplo, culminaron los beneficios federales extendidos para las personas desempleadas), y un viraje de la demanda desde los bienes a los servicios.

Asimismo, el reporte subraya los problemas en las cadenas de suministro que causaron un impacto en los stocks de productos.

"Los obstáculos para un crecimiento robusto del consumo en lo que resta del año parecen mucho más altos de lo previsto: la variante Delta ya está teniendo un impacto en el crecimiento para el tercer trimestre; y la reducción en los estímulos fiscales junto con una recuperación más lenta en el sector servicios, son vientos en contra para el mediano plazo", manifestó Walker.

El banco también incrementó su proyección para la tasa de desempleo de 4,1% a 4,2% para finales de este año. El índice se ubicó, de acuerdo con los últimos datos de agosto, en 5,2%.

De acuerdo con dicho reporte de empleo que fue publicado el último viernes, se crearon 235.000 puestos de trabajo en agosto, un número muy por debajo del esperado de 733.000.

A la desaceleración en el mercado laboral, hay que sumar el rebrote de casos de coronavirus: según un relevamiento del diario USA Today, agosto fue el cuarto peor mes desde el comienzo de la pandemia con el triple de muertes por la enfermedad a comparación del mes anterior, y sumando 4,22 millones de nuevos casos sólo durante ese periodo.

Fuente: Telam

Más de EEUU
Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas
EEUU

Trump desata una guerra comercial global y el campo estadounidense ya anticipa cierres de granjas

Referentes del campo estadounidense advierten sobre las consecuencias de los nuevos aranceles anunciados por Trump. Organizaciones rurales, senadores y empresas agrícolas advierten por cierres de granjas, aumento de costos y mercados en riesgo.
Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor
EEUU

Agricultores estadounidenses divididos entre el presente difícil y un futuro prometedor

La decisión del expresidente Trump sobre imponer aranceles genera incertidumbre y división en el campo estadounidense.
EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo
EEUU

EE.UU. aumentará un 5% el área sembrada con maíz en 2025, mientras caen soja y trigo

El USDA publicó su informe de siembras proyectadas para la campaña 2025/2026. Los productores estadounidenses dedicarán más superficie al maíz, mientras que soja y trigo registrarían caídas.
Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado
EEUU

Lecciones del pasado: cuatro errores históricos en estimaciones de siembra y stocks que sacudieron al mercado

En la antesala del reporte de intenciones de siembra del USDA, repasamos cuatro fallos notorios en estimaciones de maíz y soja que generaron volatilidad global. ¿Qué enseñanzas dejaron para este 2025?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"