Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.

25 Abr 2025

En plena campaña de cosecha gruesa y con la mira puesta en el ingreso de divisas, funcionarios del equipo económico nacional se reunieron este viernes con referentes del agro en la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La cita tuvo lugar antes del tradicional remate del primer lote de soja de la campaña 2024/25, y apuntó a reforzar los lazos con el sector productivo.

El encuentro fue encabezado por el titular de la BCR, Miguel Simioni, y contó con la presencia de Juan Pazo, jefe de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA); Federico Furiase, director del Banco Central; y los asesores Martín Vauthier y Felipe Núñez. También participaron representantes del Banco BICE, exportadores, la Mesa de Enlace y actores clave de la agroindustria.

Desde la entidad bursátil informaron que se abordaron cuestiones vinculadas a la inversión, el financiamiento productivo y la competitividad exportadora. Además, se compartieron lineamientos del programa económico, y los funcionarios recogieron sugerencias e inquietudes del entramado productivo regional.

Previsibilidad y señales para el agro

Durante la reunión, Juan Pazo destacó la necesidad de un vínculo directo con el campo: "Nuestra responsabilidad es dar previsibilidad, no discursos cerrados. Por eso valoramos estas instancias de intercambio cara a cara".

En esa línea, Furiase detalló el enfoque macroeconómico: "El plan avanza por etapas. Primero el orden fiscal, luego el control de la emisión y más adelante la recapitalización del Banco Central. Queremos que haya claridad para que las decisiones productivas se tomen con buena información".

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, valoró la predisposición del Gobierno a continuar con la baja de impuestos. "Lo primero que se mencionó fueron los derechos de exportación. Esa es la vía para que los productores podamos ganar competitividad", aseguró, aunque advirtió que "el desafío siguen siendo los tiempos".

Diálogo como política

Miguel Simioni, anfitrión del encuentro, destacó que esta es la tercera visita de funcionarios nacionales a la Bolsa en los últimos meses. "Eso refleja el reconocimiento del peso institucional que tiene la BCR como articuladora entre el Estado y la producción", subrayó.

Desde el Gobierno, más allá del endurecimiento que podría llegar tras el 30 de junio respecto a las retenciones, ratificaron su compromiso con el agro como pilar de la recuperación económica. En un contexto de escasez de reservas, el Ejecutivo necesita que el campo acelere la liquidación de divisas, y por eso busca consolidar una agenda compartida con el sector exportador.

Más de Política y Economía
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años
Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.
La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste
Economia

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste

El Gobierno bonaerense publicó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en Puan, Tornquist y Villarino.
Avanza la construcción de corrales móviles para productores del delta entrerriano
Logística

Avanza la construcción de corrales móviles para productores del delta entrerriano

Un convenio con Vialidad Nacional permitirá operar nuevos corrales móviles en Victoria y abaratar costos logísticos en la zona de islas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"