Peru

Gobierno de Perú prorroga el estado de emergencia en 18 regiones ante la amenaza del Fenómeno de El Niño

El Gobierno de Perú ha anunciado una extensión del estado de emergencia en varias regiones del país debido a la creciente preocupación por las intensas precipitaciones pluviales y la posibilidad de un fenómeno de El Niño en el horizonte.

5 Oct 2023

 Esta medida, que se aplicará durante 60 días calendario, busca garantizar la seguridad y la respuesta efectiva ante cualquier eventualidad. En este artículo, exploraremos los detalles de esta decisión gubernamental y su impacto en las regiones afectadas.

Una medida preventiva en 18 regiones: El pasado martes 3 de octubre de 2023, el Gobierno peruano emitió el Decreto Supremo N° 110-2023-PCM, oficializando la prórroga del estado de emergencia en varias regiones del país. Esta decisión se tomó en respuesta a la posibilidad de intensas precipitaciones pluviales y la amenaza de un Fenómeno de El Niño. La medida entrará en vigor a partir del 7 de octubre y afecta a varios distritos de 18 regiones en total.

Las regiones comprendidas en esta medida incluyen Amazonas, Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes.

Acciones de excepción para la seguridad de la población: El decreto establece que esta prórroga permitirá la continuación de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias, destinadas a reducir el alto riesgo presente y responder adecuadamente a cualquier eventualidad. Los gobiernos regionales y locales, en coordinación con el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y la participación de ministerios e instituciones públicas y privadas, serán responsables de llevar a cabo estas acciones.

Según el decreto, estas acciones deben estar directamente relacionadas con el evento y podrán ser adaptadas según las necesidades y consideraciones de seguridad durante su ejecución, siempre respaldadas por estudios técnicos de las entidades competentes. Además, se subraya que la financiación de estas medidas se realizará con los recursos disponibles en los presupuestos institucionales de las entidades involucradas, sin requerir recursos adicionales del Tesoro Público.

Enfoque en trabajos de prevención: La decisión de prolongar el estado de emergencia se ha tomado con el objetivo de continuar trabajando en proyectos de descolmatación, defensa ribereña, limpieza de canales y drenajes, entre otros. Estos esfuerzos son fundamentales para reducir el riesgo de daños causados por las precipitaciones pluviales intensas y para salvaguardar la seguridad de las comunidades en las áreas afectadas.

Conclusión: La extensión del estado de emergencia en 18 regiones de Perú refleja la determinación del Gobierno en garantizar la seguridad y la respuesta efectiva ante la posible amenaza del Fenómeno de El Niño y las intensas precipitaciones pluviales. Las medidas preventivas y las acciones de excepción desempeñarán un papel crucial en la protección de las comunidades vulnerables en estas áreas. El seguimiento y la implementación efectiva de estas medidas serán fundamentales para enfrentar con éxito cualquier desafío que se presente en las próximas semanas.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista
Paraguay

Paraguay impulsa su agricultura familiar con IA y diversificación: el ajo, nuevo protagonista

El país avanza en sostenibilidad e innovación con apoyo internacional y tecnología aplicada a la producción agrícola. La diversificación, el cultivo de ajo y la IA se consolidan como ejes estratégicos
Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral
Ecuador

Estados Unidos impone aranceles del 10% al banano, camarón y cacao de Ecuador: impacto en el comercio bilateral

Las exportaciones ecuatorianas enfrentan un nuevo desafío: los aranceles del 10% aplicados por el gobierno de EE.UU. afectan a productos clave como el banano, el camarón y el cacao.
Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña
Brasil

Histórico acuerdo comercial: Lula abre las puertas de Vietnam a la carne brasileña

Luego de años de negociaciones, Brasil comenzará a exportar carne a Vietnam. Este acuerdo impulsa la relación bilateral con vistas a duplicar el comercio entre ambos países para 2030.
El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%
America Latina

El cambio climático golpea la producción de banana en América Latina: pérdidas podrían superar el 60%

Un estudio advierte que el aumento de temperaturas pondría en riesgo más de la mitad de las áreas de cultivo bananero en América Latina. Colombia y Costa Rica, entre los más vulnerables. Brasil y Ecuador, con mejores perspectivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"