El anuncio fue realizado en la tarde del jueves por el vocero presidencial Manuel Adorni y confirmado por el ministro de Economía Luis Caputo.
Adorni destacó que esta medida tiene como objetivo restaurar el valor de la palabra presidencial, cumpliendo con uno de los compromisos clave asumidos durante la campaña electoral. "Se va a reducir la alícuota para los principales cultivos y sus primeras transformaciones, además de eliminar las retenciones para las economías regionales de forma permanente", explicó el vocero. Y agregó: "El Presidente siempre señaló que a los impuestos los considera un robo, y que las retenciones son un robo inmoral que no existe en otras partes del mundo".
El Contexto del Anuncio y los Reclamantes del Sector
La decisión llega después de que la Mesa de Enlace solicitara una audiencia con el ministro Caputo, principalmente para discutir el tema de las retenciones. Asimismo, varios productores autoconvocados también habían pedido una reunión con el presidente Javier Milei, evidenciando la presión del campo ante la situación económica.
Por su parte, el ministro de Economía Luis Caputo recordó que, aunque este Gobierno se comprometió a bajar impuestos, para lograrlo es fundamental alcanzar un superávit fiscal, dado el historial económico heredado y las dificultades financieras que enfrenta el país. "Entendemos la situación del campo, la sequía y la baja en los precios de los commodities, y estamos tomando medidas para aliviar esa carga", afirmó Caputo.
Un Respiro para los Productores
Este anuncio es un golpe de efecto para el sector agropecuario, que había venido reclamando una revisión de las retenciones, especialmente en el contexto de los desafíos económicos que atraviesan, como la sequía y los bajos precios internacionales de los productos agrícolas. Para muchos productores, la baja de retenciones representa una señal de apoyo del Gobierno, que podría ser fundamental para mejorar la competitividad del sector y fomentar la inversión.
Con esta medida, el Gobierno busca no solo aliviar la carga fiscal sobre los productores agropecuarios, sino también fortalecer la actividad en las economías regionales, que históricamente habían sido afectadas por el peso de las retenciones. Sin dudas, este es un paso significativo para el campo argentino, que ahora espera ver cómo se implementarán estas medidas en los próximos meses.