Política y Economía

Gobierno argentino logra un ahorro fiscal de $7 billones con medidas de optimización del gasto

En el marco de los primeros 100 días del gobierno de Javier Milei, el Centro de Estudios Tributarios de la Universidad Austral reveló los detalles detrás del notable superávit fiscal del primer trimestre de 2024

29 May 2024

 Se destaca un ahorro a valores constantes de $7 billones en comparación con el mismo período de 2023, atribuido a una serie de cambios estratégicos en el manejo de los gastos del Estado.

La reducción del gasto público, simbolizada por el término "motosierra", implicó un notable descenso en la inversión real directa y las transferencias de capital, con caídas del 34,1% y 34,4% respectivamente. Además, el ajuste en las remuneraciones y prestaciones de la seguridad social, descrito por el término "licuadora", se incrementó notablemente pero quedó por debajo de la tasa de inflación, registrando aumentos del 213,6% y 140,8% respectivamente.

Por otro lado, las transferencias a provincias y municipios, referidas como "freezer", mostraron un modesto aumento del 41,1%, indicativo de una congelación en el incremento de fondos destinados a estas jurisdicciones. Contrastando con estos recortes y contenciones, el pago de intereses de deuda escaló un alarmante 324,4%, mucho más allá de la inflación, lo que limitó el potencial del superávit.

Diego Rivas y Lucio Cardinale Lagomarsino, los investigadores a cargo del análisis, subrayaron que, aunque no se aplicaron reducciones significativas de impuestos, se observaron algunos incrementos como el impuesto PAIS. A pesar de una caída en la recaudación del 4,2% debido principalmente a la reducción de la actividad económica, se anticipa una mejora en la recaudación futura ligada a potenciales cambios tributarios propuestos en la Ley Bases.

El informe concluye enfatizando la necesidad de un debate urgente sobre los gastos tributarios y exenciones fiscales, que representan una parte sustancial del PIB y que no se modificaron significativamente. Revisar estos beneficios fiscales se vuelve crucial para asegurar un equilibrio fiscal que minimice el impacto social de las medidas de austeridad.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento
Economia

Por la suba de costos, el precio del pan aumenta un 12 por ciento

Numerosos centros de panaderos bonaerenses agrupados en la Cámara de Industriales Panaderos ( CIPAN) informaron que a partir del 1 de abril se vieron obligados a aumentar el precio
Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina
Economia

Trump impone una nueva era comercial: impactos globales y desafíos para la argentina

El 2 de abril del 2025 será recordado como el inicio de una nueva era a nivel mundial. Ningún país permanecerá indiferente al anuncio de nuevos aranceles, realizado por el Presidente Trump.
Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump
Economia

Wall Street se desploma un 4% tras nuevas medidas de Trump

Los activos argentinos bajan en forma generalizada y sube el riesgo país.
El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo
Economia

El campo presiona por definiciones antes de la campaña de trigo

La Mesa de Enlace mantuvo este miércoles una reunión de seguimiento con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"