Economia

Gobernadores del Litoral exigen reactivar la Hidrovía Paraná-Paraguay

Los mandatarios reclaman ser incluidos en las mesas de diálogo con Nación para definir los términos de la nueva licitación y garantizar beneficios económicos para la región.

21 Feb 2025


Los gobernadores de la Región Litoral elevaron un reclamo formal al Poder Ejecutivo para que se reanude el proyecto de la Hidrovía Paraná-Paraguay y se garantice la participación de las provincias en las mesas de negociación. A través de una carta firmada por Gildo Insfrán (Formosa), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco) y Hugo Passalacqua (Misiones), los mandatarios exigieron que se retome el proceso de licitación tras su reciente anulación y que se escuchen las necesidades de cada distrito involucrado.

La última reunión sobre el corredor fluvial se llevó a cabo a fines de 2024, cuando los gobernadores ya habían insistido en la importancia de incluir a todas las provincias del tramo norte, desde la confluencia de Corrientes hasta Misiones y Formosa. Según los funcionarios, esta ampliación es clave para potenciar la competitividad regional en el comercio internacional y asegurar un desarrollo equitativo.

"Es fundamental que nuestra visión sea escuchada para que la hidrovía se convierta en una verdadera herramienta de desarrollo para todas las provincias", afirmaron en el documento, en el que también remarcaron la necesidad de garantizar el dragado, balizamiento, mantenimiento e inversiones para la totalidad del corredor fluvial.

denuncias por irregularidades en la licitación

En paralelo, la licitación de la Vía Navegable Troncal quedó envuelta en una nueva controversia tras la denuncia de DEME, una de las compañías de dragado más importantes del mundo. La empresa cuestionó el "notorio direccionamiento" del pliego lanzado por el Gobierno argentino y advirtió que las irregularidades denunciadas ante la Justicia podrían generar sobrecostos innecesarios para productores y exportadores.

Según la compañía, el proceso licitatorio privilegia aspectos técnicos por encima de la oferta económica, otorgando un 60 % del puntaje a la propuesta financiera en tres etapas y solo un 40 % a la evaluación técnica final. "Esta fórmula permite que el actual operador pueda ofertar una tarifa más alta y, aun así, ganar la licitación", señaló DEME en un comunicado.

La firma también cuestionó el tiempo establecido para la presentación de ofertas, que consideró insuficiente, y denunció que la documentación técnica proporcionada favorece al concesionario actual. Además, alertó sobre la exigencia de un calado máximo de 8 metros "sin justificación técnica" y la solicitud de una garantía de 10 millones de dólares en caso de impugnación.

La situación ha encendido las alarmas entre las provincias del Litoral, que reclaman mayor transparencia y participación en un proyecto clave para el desarrollo económico de la región.

Más de Política y Economía
Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina
Tecnología

Tecnología, agronegocios y futuro: cómo la transformación digital puede redefinir la agroindustria argentina

 Un ambicioso proyecto interdisciplinario de la Universidad Austral busca conectar ciencia, innovación inclusiva y sostenibilidad para resolver la baja productividad agroindustrial.
China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones
Internacionales

China, Estados Unidos, los aranceles y dos versiones

La versión oficial de Pekín indica que el gigante asiático "no entrará en el juego" de Washington pero la prensa europea indica otra cosa.
Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato
Actualidad

Más ventas, menos dólares: el campo responde a las críticas con números que desmienten el relato

Un nuevo informe revela que los productores argentinos están vendiendo más granos que en años anteriores, incluso en un contexto de precios en baja. Pero advierten: el agro no es quien liquida los dólares. ¿Dónde está el verdadero cuello de botella?
Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan
Economia

Cuando el campo pierde, en USA subsidian... y en Argentina recaudan

Mientras los márgenes se vuelven negativos en ambos hemisferios, Estados Unidos activa programas de emergencia para sus productores. En Argentina, en cambio, persisten los derechos de exportación.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"