Economía

Giuliano reafirmó que no se acordó levantar peajes de Hidrovía en reunión con presidente de Paraguay

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario nacional respondió a las manifestaciones vertidas esta mañana por el mandatario paraguayo, respecto a que sí había existido un compromiso para dejar de cobrar el peaje.

25 Ago 2023

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, insistió esta tarde que en la reunión mantenida por el ministro de Economía, Sergio Massa, con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, se acordó "una metodología de cooperación" para el tránsito por la Hidrovía Paraná-Paraguay, y en ningún momento se decidió "levantar el cobro de peajes".

A través de su cuenta de Twitter, el funcionario nacional respondió a las manifestaciones vertidas esta mañana por el mandatario paraguayo, respecto a que sí había existido un compromiso para dejar de cobrar el peaje.

"Presidente @SantiPeña: no tenemos problema en avanzar en la discusión de las tarifas de la Hidrovía, según los servicios y obras realizadas por nuestro país tal como acordamos, pero también debemos avanzar para que se pague la deuda de Yacyretá que Argentina reclama hace 30 años", escribió esta tarde Giuliano en la red social.

Y agregó: "queremos dejar algo super claro, por la situación general, no podemos permitir que los ciudadanos argentinos sigan pagando con sus impuestos las obras necesarias para la navegación de las barcazas o barcos de otros países. Después de 15 años se vuelve a cobrar ese peaje a los internacionales porque son quienes utilizan parte del tramo soberano".

El presidente Peña había declarado a medios de su país, que entendía "que había un compromiso... Aparentemente no había ese compromiso; cada país obviamente sabe cuáles son las restricciones que tiene".

Puntualizó que "Paraguay entiende que el tratado internacional firmado sobre la Hidrovía establece que no se puede crear peajes de manera unilateral" y dijo que "son momentos diferentes" los que se viven en ambos países.

"En el caso de Paraguay, es muy claro: cuando nosotros decimos algo es lo que se cumple", señaló.

"Entonces nosotros entendíamos que se iba a detener el cobro e íbamos a sentarnos los cinco países y, eventualmente, si los cinco países estamos de acuerdo, pues tenemos que cobrar", agregó. Peña sostuvo en ese sentido que el Gobierno no se opone a un peaje, pero que "debe ser consensuado".

Esta mañana, también por Twitter, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay, había hecho mención a la reunión mantenida ayer entre Peña, Massa y Giuliano, indicando que en la misma se había decidido levantar la medida.

"Lamento que se distorsione el contenido de una reunión tan fructífera que con Sergio Massa mantuvimos con el presidente de Paraguay y parte del gabinete, en donde se acordó una metodología de cooperación para realizar una Hidrovía más competitiva", respondió entonces Giuliano por la misma vía.

En ese sentido, añadió: "Estamos convencidos que la Vía Navegable Troncal cumple un rol estratégico fundamental para el desarrollo de la región y trabajamos para que ofrezca oportunidades que permitan bajar los costos logísticos de la producción y potenciar el trabajo de la región".

"Nunca se acordó la suspensión del cobro del peaje. Sí acordamos analizar de manera conjunta los costos de obras de dragado, balizamiento, batimetrías y control hidrológico de la Vía Navegable Santa Fe al norte, que durante más de 12 años realizó de manera gratuita la Argentina", afirmó Giuliano.

Más de Política y Economía
Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas
Ganadería

Encuesta SEA CREA: expectativas favorables para el negocio ganadero y lechero, aunque los precios generan dudas

La mayor parte de los empresarios agropecuarios son optimistas en cuanto al futuro de la lechería y la ganadería argentina, según refleja la encuesta SEA CREA
El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria
Legislativas

El Consejo Agroindustrial Argentino impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

El día 8 de abril se llevó a cabo la reunión plenaria presencial del Consejo Agroindustrial Argentino en la sede de la Bolsa de Cereales, con la presencia de 34 cámaras y entidades asociadas.
Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: fuerte caída interanual pese a suba mensual

 Las exportaciones de carne vacuna argentina cerraron el primer bimestre del año con un desempeño dispar. Si bien febrero mostró una leve recuperación mensual (+6,3 %), la comparación interanual evidenció una caída preocupante del 27,7 %.
La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"
Eventos

La Bolsa de Cereales lanza "Cobertura de precios en el agro : estrategias con futuros y opciones"

Se encuentra abierta la inscripción para participar de este curso que se realizará el día 21 de abril de 9 a 11 hs, de manera virtual con docente en vivo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"