Agricultura

Girasol: la reducción de los precios del complejo y la caída de la producción reducirían los ingresos por exportaciones

La producción total nacional asciende a 3,6 MTn, ubicándose un 21,7 % por debajo del volumen alcanzado el ciclo anterior (4,6 MTn). Aportaría -según estimaciones de la BCBA- U$S 659 millones menos en exportaciones respecto al ciclo previo.

30 Abr 2024

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires elaboró el informe del cierre de campaña de girasol.

La entidad informó que en el ciclo 2023/2024 se sembraron 1,85 MHa, 21,3 % menos que la campaña previa, y se evidenciaron importantes demoras durante los primeros meses que causaron reducciones respecto a los planes de siembra iniciales.

La producción total nacional asciende a 3,6 MTn, ubicándose un 21,7 % por debajo del volumen alcanzado el ciclo anterior (4,6 MTn)

De esta manera, la campaña finaliza con una variación de producción respecto al escenario inicial de -500 mTn.

"A la imposibilidad de concretar los planes de siembra por sequía, se sumó el estrés termo-hídrico durante enero y febrero y los temporales de marzo que impactaron negativamente en la performance del cultivo", explican.

De esta manera, el rinde promedio nacional se ubica en 20,2 qq/Ha, - 2,9 % inferior al rendimiento promedio de las últimas 5 campañas

La reducción de los precios del complejo, junto a la caída de la producción, generaría que la economía argentina reciba un 46% menos en comparación con la campaña anterior, con un total de USD 1.186 millones.

El girasol aportaría según estimaciones de la entidad U$S 921 millones en exportaciones y el equivalente en pesos a U$S 292 millones en ingresos por derechos de exportación. Con respecto al ciclo previo, representa una caída de U$S 659 millones y U$S 196 millones, respectivamente.

Más de Agricultura
Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico
Agricultura

Presentan una variedad de algodón tolerante al estrés hídrico

Se trata de Arandú INTA, un nuevo cultivar desarrollado por el equipo de mejoradores del INTA Sáenz Peña, Chaco. Fue obtenido a partir de las necesidades y demandas de los productores algodoneros de la región.
El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja
Agricultura

El Gobierno Nacional autorizó un nuevo evento transgénico de soja

El producto combina dos eventos previamente aprobados en el país, otorgando tolerancia a herbicidas inhibidores de HPPD, glifosato, glufosinato de amonio y 2,4-D, además de protección contra el nematodo del quiste de la soja (Heterodera glycines).
El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras
Medio Ambiente

El zorzal colorado: Dispersor de plantas nativas y, sin querer, de invasoras

Un estudio de la FAUBA reveló que el ave, al alimentarse, disemina y favorece la germinación de semillas de muchas especies en reservas urbanas. Sin embargo, al propagar también especies invasoras, desafía la conservación de la biodiversidad.
Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha
Agricultura

Devastación en el sudeste cordobés: una tormenta histórica destruyó cultivos a días de la cosecha

Con vientos de hasta 160 km/h y granizo de gran tamaño, un fenómeno extremo arrasó más de 120.000 hectáreas de soja y maíz en Córdoba. La tormenta dejó campos completamente destruidos y graves daños en infraestructura rural.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"