A pesar de adaptarse bien a condiciones de sequía, la oleaginosa no se benefició este año de las condiciones climáticas adversas, marcadas por estrés termo-hídrico en enero y febrero que disminuyeron los rendimientos especialmente en regiones como NEA y Buenos Aires. Contrario a lo sucedido durante el fenómeno de La Niña el año pasado, este año el cultivo sufrió por la falta de agua y altas temperaturas durante fases críticas.
Principales avances de la campaña agrícola 23/24%uD83C%uDF31%uD83C%uDF3D%uD83C%uDF3B#Soja: Precipitaciones demoran avance de la cosecha.#Maíz: Se mantiene proyección de prod. en 49,5 MTn.#Girasol: Finaliza la recolección con prod. total de 3,6 MTn.
— Bolsa de Cereales ETyM (@BolsadeC_ETyM) April 18, 2024
%uD83D%uDCCA%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFChttps://t.co/wAnKMycsPp
%uD83D%uDCC4%uD83D%uDC49%uD83C%uDFFChttps://t.co/YskpMwZJyV pic.twitter.com/OnhYwSNf3q
El Gobierno Nacional, por su parte, reportó una disminución interanual del 14%, estimando la cosecha en 4,3 millones de toneladas. Esta variabilidad en los rendimientos destaca la vulnerabilidad del girasol a eventos climáticos extremos, a pesar de su resistencia conocida a la sequía. Los expertos recomiendan la revisión de estrategias de manejo y siembra para enfrentar estos desafíos climáticos y asegurar una producción más estable en el futuro.