Agricultura

Girasol: el 23,5% del área ya ha sido cosechado

Paralelamente, las labores de recolección sobre el Centro-Norte de Santa Fe se encuentra pronta a finalizar.

17 Feb 2023

 La recolección de girasol avanza hacia el centro de la región agrícola, cubriendo el 23,5% de la superficie apta a nivel nacional con un rendimiento medio nacional de 15,2 qq/Ha con los mayores progresos sobre el Centro-Este de Entre Ríos. 

Paralelamente, las labores de recolección sobre el Centro-Norte de Santa Fe se encuentra pronta a finalizar. 

Las lluvias registradas en los núcleos girasoleros del sur del área agrícola mejoran la situación hídrica del área sembrada. En cuanto a la condición del cultivo, el 75 % de los cuadros en pie registra una condición entre Normal y Buena.

Con un 97 % del avance de cosecha, la recolección de cuadros sobre el Centro-Norte de Santa Fe podría finalizar durante los próximos siete días. A la fecha la producción acumulada se eleva a 342 mTn.

Hacia el Centro-Este de Entre Ríos, la recolección alcanzó el 80% del área apta, con un rendimiento medio por debajo al promedio de las últimas 5 campañas. (14,5qq/Ha vs. U5C: 20,84 qq/Ha).

Asimismo, sobre el Núcleo Norte, el progreso intersemanal de recolección fue de 8 p.p., cubriendo el 70 % del área apta. A la fecha se registra un rendimiento medio de 16,7qq/Ha.

Por otro lado, en el Norte de La Pampa- Oeste de Buenos Aire, la oleaginosa se encuentra transitando etapas entre floración y madurez fisiológica bajo condiciones de adecuada humedad mientras el 84 % de la superficie presenta una condición de cultivo entre Normal y Buena. 

Finalmente, lluvias registradas los últimos siete días mejoran la oferta hídrica sobre en el Sudeste de Buenos Aires con un 80% de área informando una condición hídrica entre Adecuada y Optima de grano.



Más de Agricultura
Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco
Actualidad

Escasez de pasto y clima adverso: cómo prepararse para el invierno ganadero en el Chaco

Tras un verano seco y un otoño con lluvias insuficientes, técnicos del INTA alertan sobre el "bache invernal" y comparten estrategias para asegurar forraje. En juego: el futuro de los rodeos y la eficiencia en la alimentación.
La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales
Agricultura

La campaña agrícola 2024/25 se encamina a una buena performance, aunque con diferencias regionales

 A pesar de las demoras en las labores de cosecha, el avance de los principales cultivos de verano mantiene un buen ritmo en términos de rendimiento, según el último informe publicado por la Bolsa de Cereales
Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria
Agricultura

Romero argentino: el INTA avanza en el desarrollo de un nuevo cultivo estratégico para la agroindustria

Científicos del INTA identifican clones de romero con alto rendimiento y propiedades protectoras para las plantas. La aromática podría convertirse en una aliada agroecológica clave.
Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?
Agricultura

Una leguminosa que no empasta: ¿puede el sainfoin competir con la alfalfa?

En un contexto donde el clima extremo y la calidad del suelo limitan la producción forrajera, el sainfoin se posiciona como una alternativa prometedora. No provoca empaste, reduce gases de efecto invernadero y atrae abejas. ¿Estamos ante la leguminosa del futuro?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"