Ganadería

Ganaderos de Santa Fe recibirán aportes para incorporar genética en rodeos

Recibirán aportes no reintegrables de parte del Gobierno provincial para la incorporación de genética en rodeos con la intención de impulsar el crecimiento de la producción bovina, informó el Ejecutivo provincial.

9 Sep 2021

 Los productores ganaderos y lecheros de Santa Fe recibirán aportes no reintegrables de parte del Gobierno provincial para la incorporación de genética en rodeos con la intención de impulsar el crecimiento de la producción bovina, informó hoy el Ejecutivo provincial.

Los aportes serán canalizados a través del "Programa Carnes Santafesinas 2030", que impulsa el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología.

El acompañamiento se realiza a través de aportes no reintegrables a los productores ganaderos y lecheros que adquieran reproductores machos en remates realizados en instituciones intermedias, como cooperativas y sociedades rurales.

El Gobierno considera que el beneficio "permitirá fomentar la actividad ganadera y lechera, mejorar la genética de los rodeos de la provincia, incrementar la eficiencia productiva, favorecer el arraigo y generar nuevos puestos de trabajo".

El aporte está dirigido a aquellos productores compradores de reproductores machos, provenientes de cabañas santafesinas, cuyos establecimientos productivos estén radicados en la provincia.

Deben estar inscriptos en el Registro Único de Producciones Primarias (RUPP), poseer un único CUIT y hasta 500 cabezas totales de ganado bovino de carne o hasta 300 cabezas totales en rodeos lecheros, según el último acta de vacunación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).

El Gobierno precisó que el beneficio se otorgará para la compra de hasta tres toros por cada CUIT y los interesados deben interiorizarse acerca del programa a través de la secretaría de Agroalimentos.

Fuente: Telam

Más de Ganadería
Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne
Ganadería

Mercados en tensión y oportunidades: el pulso internacional de la carne

El comercio internacional de carne vacuna transita un 2025 con movimientos claves en los principales países exportadores y compradores.
Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza
Ganadería

Exportaciones de carne vacuna: una demanda firme en un mercado en alza

Luego de un récord en 2024, las exportaciones de carne vacuna arrancaron el año con una fuerte caída, en contraste con el crecimiento de otros países exportadores.
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"