Bolivia

Ganaderos bolivianos exigen la reapertura de exportaciones de carne tras excedente de 53.000 toneladas

El sector ganadero de Bolivia reclama al Gobierno la suspensión del veto a la exportación de carne, tras confirmarse un excedente de 53.000 toneladas. Advierten que la restricción no redujo los precios y denuncian el impacto del contrabando.

12 Feb 2025

El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, instó al Gobierno boliviano a levantar la restricción a la exportación de carne, luego de que las autoridades reconocieran que existe un excedente de 53.000 toneladas en el mercado interno.

Ruiz aseguró que, contrario a lo esperado por el Ejecutivo, la restricción no generó una baja en los precios del producto, lo que refuerza la postura del sector de que la exportación no es la causa del encarecimiento de la carne en el país.

"El precio de la carne no ha cambiado, lo que confirma que las exportaciones no son responsables del aumento. Sin embargo, seguimos con una medida que está dañando al sector", afirmó el líder gremial.

Otro de los puntos que preocupa a los ganaderos es el aumento del contrabando de carne, una práctica ilegal que impacta gravemente en la economía del sector.

Ruiz denunció la falta de control en las fronteras y la inacción del Gobierno en esta materia.

"Hasta ahora no hemos visto ningún detenido en frontera por contrabando", advirtió el presidente de Fegasacruz.

A pesar del reconocimiento oficial del excedente de carne, el Gobierno boliviano mantiene vigente la prohibición de exportaciones, lo que genera incertidumbre en los productores.

Desde el sector ganadero advierten que, si la restricción no se levanta pronto, las pérdidas económicas podrían ser significativas, afectando tanto a los productores como a los trabajadores de la industria cárnica.

Por ello, exigen una pronta respuesta de las autoridades para permitir nuevamente la exportación y evitar un mayor daño al sector

Agrolatam.com
Más de América Latina
Perú rompe récord en agroexportaciones: crecen un 22% y alcanzan los USD 12.784 millones
Peru

Perú rompe récord en agroexportaciones: crecen un 22% y alcanzan los USD 12.784 millones

Las agroexportaciones peruanas alcanzaron su mayor valor histórico en 2024, superando los USD 12.784 millones y registrando un crecimiento del 22,1% respecto a 2023. Los arándanos lideraron las ventas, mientras que el cacao y el café mostraron un desempeño destacado.
Minerva insiste: reestructura su estrategia para comprar frigoríficos de Marfrig en Uruguay
Uruguay

Minerva insiste: reestructura su estrategia para comprar frigoríficos de Marfrig en Uruguay

El gigante cárnico presentó una nueva solicitud ante la Coprodec con un cambio clave en la operación. Ahora, compromete la reventa de una de las plantas para evitar la concentración del mercado.
Brasil avanza en la investigación del cannabis con un ambicioso programa de Embrapa
Brasil

Brasil avanza en la investigación del cannabis con un ambicioso programa de Embrapa

La agencia agrícola Embrapa prepara un plan de 12 años para desarrollar el cultivo de cannabis en Brasil, adaptando variedades al clima tropical y fomentando su uso medicinal e industrial.
Orsi define su equipo para liderar la ciencia, tecnología e innovación en Uruguay
Uruguay

Orsi define su equipo para liderar la ciencia, tecnología e innovación en Uruguay

El presidente electo anunció los principales nombramientos en organismos estratégicos como la ANII, INAC e INIA. La medida busca fortalecer la innovación y el desarrollo sostenible del país.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"