Ganaderia

Caída histórica en el stock bovino argentino: el rodeo retrocede al nivel de 2012

Por efecto de la sequía, la Argentina perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado en 2024, alcanzando el nivel de existencias bovinas más bajo en más de una década. El informe oficial confirma una retracción del 2,2% y alerta sobre el impacto regional.

10 Abr 2025

La ganadería argentina cerró 2024 con un fuerte retroceso: el país perdió casi 1,2 millones de cabezas de ganado bovino y retrocedió a los niveles de stock de 2012. Así lo confirmó un informe de la Secretaría de Agricultura que detalla que, al 31 de diciembre, el rodeo nacional contabilizaba 51.626.909 animales, una baja del 2,2% interanual.

Si se comparan los datos con los de 2022, la pérdida acumulada alcanza casi 2,6 millones de cabezas en apenas dos años, en gran medida por el impacto prolongado de la sequía en las principales regiones productivas.

Evolución del stock bovino en el país

La categoría más afectada fue la de vacas y vaquillonas, con una caída de 800.000 vientres (-3%). También se reportaron bajas en novillos, novillitos y toritos. A pesar de esto, el informe destaca una mejora en la eficiencia reproductiva: se registró una relación ternero/vaca del 65,2%, una de las más altas en casi dos décadas.

Evolución del stock en cifras clave:

- Stock total a fines de 2024: 51,6 millones de cabezas

- Terneros/as: 14,6 millones (-0,5%)

- Relación ternero/vaca: 65,2% (promedio histórico: 61,9%)

- Caída de novillitos: -185.000 (-3,93%)

- Caída de novillos: -97.000 (-4,19%)

Distribución regional del stock bovino en Argentina

Región.   Participación sobre el total nacional.     
Centro63%
NEA26%
NOA5%
Cuyo4%
Patagonia2%

Recuperación regional y señales de resiliencia

Una de las pocas noticias alentadoras vino desde Corrientes, donde el stock creció un 3,5% gracias al repunte tras los incendios de años anteriores. El informe también reconoce la capacidad de resiliencia del sector, que a pesar de las adversidades, mantuvo el consumo interno y logró niveles récord de exportación.

El analista Víctor Tonelli remarcó que "la caída del stock era esperable por la gravedad de la sequía, pero la mejora en eficiencia reproductiva es una buena señal", al destacar que se lograron 143.000 terneros más que el promedio 2022-2023 con menos vacas.

 Zonas con mayores pérdidas:

NOA: -7,4%

Semiárida y Cuyo: -6,75%

Patagonia: única región con crecimiento (+8,1%)

Reformas del nuevo gobierno

En un contexto de cambio político, el gobierno de Javier Milei eliminó las restricciones a la exportación de carne y redujo la presión fiscal: quitó las retenciones a la carne de vaca y las bajó de 9% a 6,75% para el novillo, buscando incentivar la recuperación del sector. 

Agrolatam.com
Más de Ganadería
México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico
Mexico

México suspende frigoríficos argentinos y enciende una señal de alerta en el comercio cárnico

Una auditoría sanitaria puso en pausa las exportaciones de carne vacuna desde 10 plantas argentinas. El sector busca contener el impacto y revertir la medida.
¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas
Ganaderia

¿Cambio de ciclo o solo una pausa? La faena argentina cayó en marzo, pero hay señales mixtas

El procesamiento de hacienda en Argentina volvió a descender en marzo con un total de 1,02 millones de cabezas, lo que representa bajas tanto mensuales como interanuales. Sin embargo, el ajuste por días hábiles muestra subas. ¿Señal de reactivación o ruido estacional?
Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional
Novillo Mercosur

Paraguay pica en punta: el precio del novillo exportación sube con fuerza y lidera la recuperación regional

Mientras el valor del novillo paraguayo subió 15 centavos por menor oferta, Argentina fue la única en retroceder, afectada por la suba del dólar financiero. Uruguay quedó a la cabeza en precio regional.
El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril
Ganadería

El feedlot se reactiva y los precios en Cañuelas siguen en alza: claves ganaderas de abril

Con más de 1,8 millones de cabezas encerradas, el engorde a corral recupera protagonismo. Los precios del novillo, la invernada y la carne en góndola marcan subas interanuales de hasta 60%.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"