Ganadería

Ganadería cierra el año con alivio parcial pese a márgenes reducidos

La desaceleración de la inflación y la recuperación de precios moderan el impacto de un año desafiante para el sector

26 Dic 2024

La actividad ganadera concluye el 2024 con señales de alivio, aunque los márgenes de rentabilidad continúan por debajo de los registrados el año pasado. Según un reciente informe del Rosgan, el sector comenzó a beneficiarse de un entorno económico más favorable, caracterizado por una baja gradual en la inflación y la disminución del costo financiero. Sin embargo, los desafíos de eficiencia y ajuste tranqueras adentro se mantienen como una necesidad clave para los productores.

En el último año, los precios de la carne al mostrador crecieron un 126%, frente a una inflación interanual del 166% según datos del INDEC a noviembre. Esta diferencia refleja la resistencia del consumidor local, que ha reducido su consumo de carne vacuna a un promedio de 47 kg per cápita, 7 kilos menos que en 2023. La debilidad del mercado interno, que absorbe el 70% de la producción de carne, ha limitado los incrementos en los precios de la hacienda en pie, retrasando su ajuste frente a la inflación.

El precio del novillito gordo creció un 117% en el último año. Aunque en los últimos meses mostró cierta recuperación, con aumentos nominales del 9% en noviembre y un 10% adicional en diciembre, sigue rezagado en términos reales debido al impacto acumulado de la inflación. Esta reciente mejora, aunque insuficiente para revertir pérdidas, ha permitido compensar parcialmente los resultados negativos en sistemas como la invernada de base pastoril y moderar los perjuicios en el feedlot, aunque llega en plena etapa de vaciado de corrales.

El precio del ternero, que había permanecido rezagado durante gran parte del año, mostró una recuperación más notable hacia el cierre del 2024. En diciembre, alcanzó un valor promedio de $3.066,83 a moneda constante, superando en un 4% los promedios históricos de la última década. No obstante, la relación compraventa desmejoró, con el ternero aumentando un 20% en los últimos tres meses frente a un 17% del novillito gordo, algo esperable para esta época del año.

De acuerdo con el informe trimestral de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGPyA), los márgenes brutos de las distintas actividades ganaderas, desde la cría hasta el engorde en feedlot, se mantuvieron por debajo de los niveles registrados un año atrás. Este retroceso refleja las dificultades estructurales de un sector que, pese a las mejoras recientes, sigue enfrentando costos e insumos desalineados con los precios finales que puede absorber el mercado.

Aunque el contexto general presenta claros desafíos, el cierre del año deja entrever un panorama más esperanzador para la ganadería en 2025, siempre y cuando los ajustes macroeconómicos se mantengan y el sector logre continuar adaptándose a la nueva realidad económica.

Fuente : Rosgan

Más de Ganadería
Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional
Ganaderia

Trump impone nuevos aranceles y sacude el tablero del comercio global: el Mercosur pagará un 10% adicional

Mientras las grandes potencias anticipan represalias, el bloque sudamericano queda relativamente indemne en el nuevo esquema arancelario de EE.UU. Aun así, crece la incertidumbre sobre el impacto a mediano plazo.
El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord
Ganaderia

El novillo Mercosur se recalienta: Uruguay empata con Argentina y EE.UU. marca un nuevo récord

Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba
Ganadería

Tensión global y repunte regional: el novillo en el Mercosur hilvana su cuarta suba

Mientras el agro sudamericano ve mejorar sus precios, crece la incertidumbre global por las políticas arancelarias de Trump.
Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera
Economia

Ganaderos patagónicos reclaman al gobierno respuesta por la barrera

Más de 30 entidades rurales enviaron una carta a las autoridades nacionales expresando su preocupación y solicitando información detallada sobre la resolución y su impacto en la economía regional.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"